Noticia del día

Grupo México acuerda reparar vías y remediar ambiente en Tren Transístmico

Publicado por
Nancy Flores

En el convenio de concertación que firmaron ayer en la noche el gobierno federal y Grupo México, por el cual se le restituye al Estado el control del llamado Tren Transístmico,  la empresa propiedad de Germán Larrea se obliga a cubrir los costos de reparación y rehabilitaciones necesarias en los tres tramos que se devuelven formalmente a la federación.

De acuerdo con el documento, la filial Ferrosur, SA de CV, también se obliga a llevar a cabo medidas de remediación de los daños en materia ecológica y de protección al medio ambiente que se hayan originado durante el periodo en que tuvo bajo su posesión y operación los tramos ferroviarios: Coatzacoalcos-Medias Aguas, Hibueras-Minatitlán, y Coatzacoalcos-El Chapo.

El convenio de concertación apunta que tiene por objeto realizar la entrega-recepción ordenada y segura de dichos tramos ferroviarios y todas las instalaciones relacionadas con su operación en cuatro etapas.

Al respecto, se detalla que Ferrosur se obliga a cubrir los costos de las reparaciones y rehabilitaciones necesarias determinadas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en esas cuatro etapas, a partir de la información que se recabe durante recorridos de verificación por los tres tramos –que harán tanto las autoridades como la empresa–, y de los estudios técnicos que se hagan.

El acuerdo al que llegaron la filial del Grupo México y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador establece un calendario, que incluye etapas ya ocurridas desde mayo de 2023 –cuando la Secretaría de Marina tomó control de las vías férreas consideradas estratégicas y de seguridad nacional– hasta el próximo 15 de diciembre. En esta última fecha se estima que el Estado mexicano tenga “control total” de los tres tramos por parte de la empresa de participación estatal mayoritaria Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, SA de CV.

Por parte de Ferrosur, firmaron el convenio su director general Fernando López Guerra Larrea, y su director general de Administración y Finanzas, Isaac Franklin Unkind. Y por parte del gobierno, los secretarios Jorge Nuño Lara (Comunicaciones), Luisa María Alcalde (Gobernación), almirante José Rafael Ojeda (Marina); y el vicealmirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, director general del organismo público desconcentrado denominado Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec; y el capitán de navío Alan Tarsicio Cruz Saba, director general de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, SA de CV.

Te puede interesar: Gobierno acusa a Grupo México y exfuncionarios de crímenes ambientales continuados

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025