Noticia del día

Gobiernos impulsan más producción de combustibles fósiles, alerta ONU

Publicado por
Redacción

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó esta mañana que los gobiernos del mundo “todavía tienen planes de producir grandes cantidades de combustibles fósiles durante las dos próximas décadas, pese a sus promesas de trabajar para lograr la neutralidad de emisiones de carbono y así limitar el incremento de la temperatura global”.

 

Agregó que la suma de combustibles fósiles que se planea producir sería más de dos veces mayor de la que permitiría cumplir con los objetivos del Acuerdo de París para el cambio climático. Asimismo, “supondrían un 240 por ciento más de carbón, un 57 por ciento más de petróleo y un 71 por ciento más de gas de lo que sería consistente con limitar el calentamiento global a 1.5 °C”.

El informe sobre la Brecha de producción 2021 –elaborado por la agencia medioambiental de la ONU, PNUMA, en conjunto con varios institutos de investigación– reveló que en el contexto de la pandemia por Covid-19, los países del G-20 destinaron 300 mil millones de dólares adicionales a actividades de combustibles fósiles.

Agregó que 15 de los principales países productores de combustibles fósiles –Alemania, Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canadá, China, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, India, Indonesia, México, Noruega, Reino Unido y Rusia–  “mantienen un gran apoyo político a la producción de combustibles fósiles”.

Naciones Unidas manifestó su preocupación ante esta planificación y el apoyo a los niveles de producción de combustibles fósiles. Por ello, recalcó que los gobiernos tienen el deber de instrumentar políticas de exclusión para el carbón, petróleo y gas para disminuir su producción de inmediato y de forma pronunciada.

En ese contexto, exhortó a los países productores a aceptar su responsabilidad para reducir la producción de combustibles fósiles. También solicitó mantener el compromiso de aminorar el impacto de la catástrofe medioambiental a fin de “encaminar al mundo hacia un futuro seguro y climáticamente sostenible”.

Te puede interesar: EDITORIAL | El cambio climático nos alcanzó

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025