Noticia del día

Gobierno y multinacionales “estrangulan” a productores mexicanos

Publicado por
Rodrigo Ek

Las cadenas multinacionales están “estrangulando” a las cadenas de producción locales; se necesitan programas para que los mercados regionales puedan prosperar y crecer, afirmó el investigador mexicano Cassio Luiselli.

En la presentación de su libro Agricultura y alimentación en México. Evolución, desempeño y perspectivas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), señaló que las cadenas multinacionales como Walmart se están instalando en poblaciones con menos de 20 mil habitantes y en lugar de comprarles a los productores locales, le compran a países extranjeros, lo que corta las cadenas locales, impidiéndoles “funcionar hacia afuera”.

Con respecto a los programas de apoyo y subsidio a los productores mexicanos, el exembajador mexicano mencionó que hay un tema serio a nivel de gobernanza en el sector agroalimentario, pues los programas de transferencia condicionada como Prospera no deben de sustituir los proyectos de producción del campo.

“La única salida es que a nivel de gabinete haya un mecanismo para llevar, entender y pasar del ministerio de la agricultura al ministerio de la agroalimentación”, puntualizó.

Luiselli Fernández enfatizó la necesidad de descentralizar la agricultura, pues “no es posible que desde la colonia del Valle se maneje la agricultura de Yucatán, Colima y Tamaulipas. Tienes que tener capacidades locales bien implementadas, una secretaría de alto nivel técnico y de alto nivel de supervisión del destino de los recursos, que garantice la transparencia”.

Entre las irregularidades, explicó que existe una relación clientelar entre los productores y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). “La Sagarpa ofrece subsidios a los agricultores, pero estos no reciben los recursos porque no tienen firma electrónica y si quieren obtenerlo, tienen que pagar una cuota”.

Por su parte, el especialista Jaime de la Mora, agregó “como los apoyos son escasos y limitados, pero hay muchos programas, se les da a los que llegue primero, tienen el mismo derecho sin importar qué tan grande o pequeño sea el productor. Además, están los ‘tarifazos’ que obligan al productor a invertir una parte del apoyo recibido y los pequeños productores no tienen esa capacidad”.

Rodrigo Ek

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025