Categorías: Noticia del día

Gobierno mexicano viola derecho a la información luego del sismo: Artículo 19

Publicado por
Zósimo Camacho

El terremoto del pasado 19 de septiembre dejó al descubierto la incapacidad de las autoridades para comunicarse con la población. De acuerdo con un informe de la organización no gubernamental Article 19, la administración federal de Enrique Peña Nieto y la local de Miguel Ángel Mancera han echado a andar una estrategia de comunicación que, lejos de informar, viola los derechos humanos.

En el informe especial Información oficial: la gran ausente después del sismo, se documenta que, luego de terremoto, la información de los gobiernos nunca ha sido un catalizador de protección y garantía de los derechos a la vida, a la integridad y a la seguridad personal.

[bctt tweet=”El #sismo dejó al descubierto la incapacidad de las autoridades para comunicarse con la población #19S” username=”no”]

La oficina en México de la organización internacional destaca que incluso vecinos y familiares de personas atrapadas han tenido que denunciar públicamente la ausencia de información clara y precisa.

“No hay justificación sobre esta respuesta limitada y restringida en materia de comunicación, cuando se cuentan con vastos recursos para informar a la sociedad. Por el contrario, la comunicación gubernamental se ha enfocado, una vez más, en promover la imagen del presidente de la República, otros altos funcionarios e instituciones en los lugares de desastre, en lugar de brindar información adecuada, pertinente, idónea y necesaria en este contexto”, señala el informe.

Article 19 también indica que las autoridades no se han coordinado siquiera para concentrar la vocería en una persona que informe de manera constante y periódica a la población. “En los lugares de colapsos o daños severos, se reproduce el mismo esquema: no hay quien concentre la información, o quien la concentra la brinda de manera limitada. Incluso, como en el caso Frida Sofía, la información provista por fuentes oficiales ha distorsionado la realidad de los hechos”.

Por toda esta situación, hasta el momento ni el gobierno federal ni los gobiernos estatales cuentan con cifras oficiales aproximadas de personas desparecidas. Tampoco ha elaborado un listado de las personas hospitalizadas.

“Durante los momentos más apremiantes de búsqueda y rescate, y hasta la fecha, no ha fluido información oficial adecuada sobre las necesidades en lugares de colapso, centros de acopio y albergues. También se ha obstaculizado la labor de periodistas en los lugares de derrumbe.”

Zósimo Camacho

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025