Las instituciones federales de seguridad de México presentaron, el año pasado, un total de 2 mil 199 requerimientos de información de usuarios y cuentas de Google, Facebook, Twitter, Yahoo y Microsoft. El número supera en 14.6 por ciento a las presentadas en 2015 y confirma una tendencia a la alza de año con año, informa The Social Internet Unit (SIU), una asociación civil que estudia el impacto social de las tecnologías de la información.
De acuerdo con un reporte de SIU, del total de requerimientos presentados por el gobierno mexicano, el 68 por ciento fue respondido afirmativamente por las empresas. Así, Google, Facebook, Twitter, Microsoft y Yahoo entregaron la información de sus usuarios a las agencias de seguridad de México en 1 mil 268 ocasiones. El número de cuentas vigiladas es incierto porque cada solicitud puede incluir a varios usuarios.
“La vigilancia de la información que los usuarios generan al utilizar servicios de internet podría coadyuvar con la labor de agencias dedicadas a la administración de la justicia y la provisión de seguridad pública. Pero, por otro lado, de no existir mecanismos de control adecuados, esta actividad podría derivar en invasiones reiteradas a las privacidad de los individuos”, evalúa la firma en su estudio.
Para terminar con la violación de la privacidad a la que están expuestos los usuarios de internet en México, es necesario “establecer mecanismos claros a través de los cuales las autoridades sean transparentes en cuanto al uso de la información privada que deriva de las comunicaciones, pero que no afecte la conducción de proceso judiciales”.
Zósimo Camacho
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.