FOTO: 123RF
México entregó 32 mil millones de pesos a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para adquirir 384 claves de medicamentos durante la primera fase del convenio que se firmó con la institución, de acuerdo con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera.
El funcionario mencionó durante la conferencia de prensa presidencial que una de las ventajas del acuerdo que México realizó con dicha institución para adquirir medicamentos es que habrá mayor transparencia, ya que cuenta con más de 20 años de experiencia en la adquisición de medicamentos.
Además, se ofrecen soluciones para luchar contra el fraude y la corrupción, lo que aumenta la competitividad y eficacia. La UNOPS también posee un observatorio regional de precios de medicamentos de 21 países.
La primera fase incluye medicamentos para el Instituto Mexicano del Seguro Social, Petróleos Mexicanos, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y para el Instituto de Salud y Bienestar.
Asimismo, informó que el presupuesto se obtendrá de lo que aprobó ayer la Cámara de Diputados y en un sentido estricto de la Secretaría de Salud.
Te puede interesar: Robos de medicamentos y obstáculos a distribución, boicot contra cambios en compras de gobierno
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.