Noticia del día

Gendarmería incrementará violencia contra migrantes: Red TDT

Publicado por
Marcial Yangali

Manifestación de migrantes centroamericanos contra el gobierno de Donald Trump. Galo Cañas/Cuartoscuro

El envío de elementos de la Gendarmería Nacional a la frontera Sur de México, a partir de las exigencias que hizo Estados Unidos para frenar el flujo migratorio, “resultará en un nuevo incremento de violencia, xenofobia y criminalización contra las personas migrantes, refugiadas y quienes les defienden”, denunció la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).

El 3 de abril, el presidente estadunidense Donald Trump lanzó una ofensiva contra México al afirmar que el Tratado de Libre Comercio estaba en juego si el país no controlaba la entrada de migrantes centroamericanos por su frontera Sur; a lo que el presidente Enrique Peña Nieto respondió: “Nunca vamos a negociar con miedo”.

A pesar de las declaraciones del político priísta, México terminó cumpliendo con las exigencias de Trump al reforzar la frontera Sur con más elementos de la Gendarmería Nacional.

Al respecto, la Red TDT advierte que en las medidas del gobierno “no existe una estrategia de atención integral, definida ni clara en torno a la movilidad humana, persistiendo en una estrategia que criminaliza la migración forzada centroamericana”.

Para esta Red –conformada por 84 organizaciones de 23 estados de la República– el despliegue armado ordenado por la Secretaría de Gobernación preocupa por su similitud con el Programa Integral Frontera Sur.

Y es que, apunta, desde que este se instrumentó en 2014 se “ha documentado un incremento en las persecuciones contra migrantes y detenciones, así como delitos y violaciones a derechos humanos de la población en contexto de movilidad humana”.

“Ambas acciones se anunciaron de forma reactiva sin ningún documento público que las sustente, permitiendo así su ejecución de forma discrecional y bajo total opacidad”, señala la Red TDT en un comunicado.

Por esto, la red demanda replantear el modelo de seguridad “de forma integral”, de manera que la política migratoria se rija por una visión de derechos.

“Exigimos se revierta inmediatamente la decisión de reforzar la presencia policiaca en la frontera sur con más elementos de la Gendarmería Nacional”, concluye el comunicado.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025