Como mecanismo de promoción a la producción editorial universitaria, la segunda edición de la Feria Internacional del Libro Universitario (Filuni) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), abre sus puertas al público con la participación de más 219 sellos editoriales de todo tipo de instituciones de educación superior que van desde Estados Unidos hasta España.
“Es una feria de libro de universidades, principalmente; [dirigida] a universitarios para que conozcan más acerca no sólo de la Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM], que es la que patrocina esto, sino también de universidades de otros países”, comenta a Contralínea, Daniel Medrano, miembro del comité organizador de la Filuni.
El evento reúne a centros educativos como el Colegio de México (Colmex); la Universidad Autónoma de México (UAM); la Academia Mexicana de la Lengua, AC; la Universidad Pedagógica Nacional; la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); The University Of Texas Press; la Universidad de Lima (Perú) y la invitada de honor de este año, la Universidad Nacional de Colombia.
Además, en esta ocasión, el Fondo de Cultura Económica (FCE) fue invitado a participar en representación de todas aquellas casas editoriales que, no siendo universitarias, cuentan con una política especial de coediciones con instituciones universitarias, así como con un catálogo de bibliografía complementaria para estudios superiores.
Entre los objetivos de la feria, también se encuentra el convocar a profesionales del sector editorial universitario para intercambiar experiencias y mejorar prácticas en el ámbito de las publicaciones, así como en los servicios bibliotecarios, en cuya área destaca la participación de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), que busca preservar y difundir el acervo de las bibliotecas de la Universidad de la Nación.
En el lugar, se pueden encontrar obras de temas que abarcan desde ciencias exactas, hasta arte y literatura; así como conferencias, conversatorios, mesas redondas, talleres y performances con investigadores y editores que colaboran de forma internacional en la edición y distribución para ampliar los catálogos de las universidades.
Fabián Vega
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.