FGR investiga presunto soborno a Peña Nieto de empresas que comercian ‘malware’ Pegasus

FGR investiga presunto soborno a Peña Nieto de empresas que comercian ‘malware’ Pegasus

La FGR abrió una carpeta de investigación relacionada con el caso del presunto soborno a Peña Nieto que comercializan el malware Pegasus

La Fiscalía General de la República (FGR) ya abrió una carpeta de investigación relacionada con el caso del presunto soborno por 25 millones de dólares, que empresas de origen israelí –que comercializan el malware Pegasus– habrían dado al expresidente Enrique Peña Nieto, dijo esta mañana el doctor Alejandro Gertz Manero.

El fiscal general añadió que va a solicitar la cooperación de Israel para profundizar en el asunto. No obstante, reconoció que el político priísta ya negó haber sido sobornado para adquirir esa tecnología israelí invasiva de las comunicaciones.

Consultado por Contralínea en la conferencia presidencial respecto a las investigaciones por presunta corrupción contra el expresidente, Gertz Manero señaló que si bien en 2022, durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Unidad de Inteligencia Financiera denunció a Peña Nieto por presunto lavado de dinero, evasión fiscal y enriquecimiento ilícito, no se aportaron las pruebas suficientes para judicializar el asunto.

Como se recordará, en 2022, la UIF presentó denuncias contra Peña Nieto y 18 integrantes de su familia y socios, por operaciones financieras millonarias, incluidas contrataciones con el gobierno federal, ligadas a las empresas Plasti-Esteril, SA de CV; Desarrolladora Homex, SAB de CV; Impulsora Agrícola La Laguna, SPR de RL; y Expectras, SA de CV. En el expediente se documentaban transferencias millonarias entre las cuentas bancarias de las 19 personas, donde estaban incluidos los hermanos e hijos del expresidente de la República.

“Efectivamente, desde principios de la administración anterior se presentaron varias denuncias que no han sido corroboradas con las pruebas suficientes. Ésta se aumenta con este nuevo caso, en el que sí se dan ya informes específicos, claros, muy, muy precisos de una relación con empresas que vendieron Pegasus. Inclusive, el expresidente ya dio una respuesta”, indicó el titular de la FGR.

Y agregó que, tras conocerse las imputaciones contra Peña Nieto por el presunto soborno de las empresas israelíes–, “nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante”.

No obstante, indicó que la cooperación con Israel no es buena. “Nuestra relación con esas autoridades no ha sido fácil, hemos tenido muchos problemas que vienen prácticamente desde lo que ocurrió en Ayotzinapa y que tenemos casos que están ahí detenidos, que llevan varios años [indicó, en clara referencia al proceso de extradición de Tomás Zerón]. Espero que en este caso tengamos una respuesta más rápida”.

El fiscal Gertz Manero puntualizó que, a través del Sistema de Asistencia Jurídica Internacional, se pedirá formalmente al gobierno de Israel “la autorización para que esas afirmaciones queden dentro de un marco legal y no se vaya al mismo vacío de denuncias que no se sostienen. Entonces, lo que nosotros vamos a hacer, y se lo vamos a comunicar en forma inmediata, es: cómo hicimos la solicitud formal al gobierno de ese país, cuándo nos van a contestar y cómo nos van a contestar, para que nosotros no tengamos una hipótesis que no se complete con una prueba suficiente y clara”.

Acerca de ese presunto soborno, añadió que la FGR está recabando toda la información, que por ahora es de carácter mediático, para “darle la juridicidad necesaria, para que ese documento quede debidamente establecido como: una afirmación pública de unos empresarios de ese país, que hicieron una declaración en el sentido de que, a esta persona, le dieron esa cantidad de dinero en esa fecha, para los propósitos, que todo esto es público. Esa es la solicitud concreta”.

Agregó que la asistencia jurídica internacional permite hacer esa solicitud al gobierno de Israel, “para permitirnos que en un procedimiento –que ellos tienen que aceptar porque eso es su soberanía– se ratifiquen esas denuncias y se establezcan con toda precisión: tiempos, lugares, circunstancia y características, para que esto no quede nada más como lo ocurrió en la vez anterior, en que no se consolidaron con las pruebas suficientes. En este caso, no lo vamos a permitir”.

Y acerca de las denuncias que interpuso el gobierno de López Obrador contra Peña Nieto y 18 familiares y socios en 2022, el doctor Gertz Manero reiteró que esa serie de denuncias “no se consolidaron porque no se presentaron las pruebas de lo que se estaba denunciando”.

Te sugerimos revisar: Ante alza de la extorsión, presidenta envía iniciativa contra ese delito