Categorías: Noticia del díaSemana

Feministas exigen destitución de profesores hostigadores sexuales de la Unistmo

Publicado por
Jordana Gonzalez

Colectivas feministas exigieron a las autoridades federales y del gobierno de Oaxaca la destitución o renuncia inmediata de las instancias universitarias que “protegen” a tres profesores –de la licenciatura en derecho y de la maestría en derecho de la energía– denunciados como hostigadores sexuales por estudiantes de la Universidad del Istmo (Unistmo), campus Ixtepec.

Las feministas aseguraron que las autoridades universitarias también han hostigado laboralmente a catedráticas que han acompañado el proceso de denuncia de las alumnas violentadas.

De acuerdo con una carta pública, las docentes Monsserrat Sánchez y Virginia Ilescas al estar enteradas de las agresiones a las estudiantes y de una amenaza de feminicidio dieron aviso a las autoridades competentes: al vicerrector académico, Israel Flores Sandoval; a la jefa de carrera de la licenciatura en derecho, Cora Silvia Carreón; y a José Luis Ayala Álvarez.

No obstante, éstos “se negaron a investigar los hechos y, además, emprendieron procedimientos administrativos contra las catedráticas bajo el argumento de desprestigio de la institución educativa”.

Esto luego de que las docentes y estudiantes decidieran no quedarse calladas, ya que el día internacional de la mujer conmemorado el 8 de marzo decidieron manifestarse en las calles pidiendo justicia por haber sido violentadas en la institución, que forma parte del Sistema Estatal de Universidades de Oaxaca.

Según las denunciantes, a petición de los profesores señalados, la Universidad decidió emprender campañas de desprestigio en contra de profesoras Monsserat Sánchez y la doctora Virginia Ilescas. Ello, a pesar de que existen seis procedimientos para investigar a los señalados en la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y en la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, además del acompañamiento legal gratuito recibido por la Red Nacional de Abogadas Indígenas (RAI).

Hasta el momento, las investigaciones hechas por la RAI han ayudado a que uno de los tres profesores fuera imputado –el pasado 10 de septiembre– por cometer el delito de hostigamiento sexual contra una de las estudiantes de la Unistmo. No obstante, dicho catedrático continuará dando clases en la institución con tres grupos asignados para este ciclo escolar, iniciado el 12 de octubre.

Es por ello que, en tanto las investigaciones no concluyan, las colectivas exigieron se “deje de violentar y revictimizar a las mujeres, que se respete el derecho a la denuncia pública y ante los medios para exigir que se instrumenten las acciones de gobierno que prevengan y erradiquen las violencias que atentan contra la dignidad, integridad y la vida de las mujeres en las instituciones de educación superior de Oaxaca, que son las que deben promover una vida libre de violencia”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025