Padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, pidieron al virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cumplir con su promesa de hallar a los responsables de los acontecimientos ocurridos en Iguala, mediante la creación de un mecanismo autónomo extraordinario que asegure la independencia e imparcialidad en la investigación.
En conferencia de prensa, familiares de las víctimas del Caso Iguala –ocurrido el 26 de septiembre de 2014–, pidieron a quien será el próximo presidente de la Republica cumplir con su promesa de esclarecer los acontecimientos de dicho crimen, por lo que esperan que López Obrador apoye la creación de la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia, aprobada por el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito con sede en Tamaulipas.
“Nos dirigimos al nuevo gobierno a comprometerse con la verdad. Le recordamos a AMLO el encuentro que tuvimos en Iguala, donde aseguró que si subía a la presidencia, no nos fallaría”, afirmó Alfredo Galindres, padre de uno de los estudiantes desaparecidos. “Esperamos que pronto se reúna con nosotros para juntos hacer historia, como él dice, pero historia de verdades porque, nosotros ya estamos hartos de las mentiras que este gobierno nos ha dicho”, agregó.
Asimismo, las familias expresaron la esperanza que tienen en el nuevo gobierno, específicamente en Alejandro Encinas, quien fue comisionado para darle seguimiento al caso. “La expectativa está entre lo que dictó el Tribunal Colegiado y la narrativa política del presidente electo, pues ambas refieren a la necesidad de crear una comisión o mecanismo de justicia y verdad”, recalcó Mario Patrón, rector del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
Por último, Melitón Ortega, padre de otro estudiante desaparecido, aseguró que durante su campaña AMLO se comprometió a mandar un documento a la Organización de las Naciones Unidas para que el Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) retomara las investigaciones del mismo caso, “quienes se integrarían a la Comisión para llegar al fondo de este delito que, tras casi cuatro años, sigue impune”, finalizó Ortega.
Karen Ballesteros
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.