Noticia del día

Familiares de desaparecidos exigen a candidatos atención

Publicado por
Karen Ballesteros

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México exigió a los candidatos a la Presidencia que prioricen estrategias ante la problemática de las desapariciones forzadas y  protejan  a las personas de la “grave crisis” de derechos humanos por la que, de acuerdo con dicho movimiento, atraviesa el país.

Mediante una carta abierta, esta agrupación –conformada por más de 70 colectivos y organizaciones de familiares de víctimas de desaparición– manifestó que quienes aspiran a la Presidencia de la Republica “deben comprometerse a cambiar la crisis de derechos humanos, que queda reflejada en las más de 37 mil personas desaparecidas que reconoce el Estado y las muchas más que no reconoce; [además de] las cientos de miles de muertes violentas de los últimos años”.

Asegura el colectivo que “las vías institucionales abiertas por diferentes gobiernos federales y estatales no han servido para la búsqueda y  localización de nuestros seres queridos, no han generado estrategias contundentes para la prevención de las desapariciones, no han garantizado la sanción de los culpables y mucho menos han respondido a la atención de las familias y reparación a las víctimas”.

En el mismo documento, expone 10 propuestas con las que se busca “generar estrategias contundentes para la prevención y sanción de las desapariciones”. Ante esto, el Movimiento pide a los candidatos que se “comprometan públicamente y expongan de qué forma las harán realidad”, ya que “el sistema de seguridad y la procuración de justicia están en crisis. Hoy son parte del problema, no de la solución”.

Entre estos puntos se planteó la “garantía de la participación de los colectivos en todas las acciones y políticas relacionadas con las desapariciones, la implementación de la Ley General de la Desaparición Forzada y Desaparición por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda, el fortalecimiento de  instituciones como la Fiscalía Especializada y la Comisión Nacional de Búsqueda, la creación de un mecanismo internacional contra la impunidad y la desmilitarización de la seguridad pública, privilegiando un enfoque de seguridad humana y ciudadana”.

El Movimiento espera tener respuesta de los candidatos antes del 20 de junio del 2018, ya que pasada esa fecha se harán públicas las respuestas recibidas.

Karen Ballesteros

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025