Noticia del día

Fallido, el modelo de separación legal de CFE: Sener

Publicado por
Jordana Gonzalez

El modelo de separación legal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), firmado en 2016 por la pasada administración, fue considerado fallido por el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Por ello, la Secretaría de Energía prepara cambios.

Al resoecto, la titular de la dependencia –Rocío Nahle García– firmó el “Acuerdo por el que se modifican los términos para la estricta separación legal de la Comisión Federal de Electricidad, publicados el 11 de enero de 2016”, en el cual señala que el proceso no garantizó competitividad y no fomentó la operación eficiente del sector eléctrico como consecuencia de la inadecuada distribución de sus recursos.

Publicado este 25 de enero en el Diario Oficial de la Federación, el acuerdo indica que la creación de cinco empresas subsidiarias y una filial dentro de la CFE ocasionó la separación de centrales termoeléctricas que debían estar en un mismo espacio físico, lo que derivó en una operación ineficaz. Ello, porque se complicó la transferencia de refacciones y de personal especializado provocando a su vez gastos innecesarios.

También señala que derivó en un deterioro paulatino de su operatividad, dado que la disponibilidad de las centrales de generación se redujo un 9.7 por ciento en 3 años (de 2015 a 2018), teniendo como resultado “despachar a centrales más costosas”.

Incluso cita que la Auditoría Superior de la Federación advirtió que cuatro de las empresas no tuvieron las condiciones de rentabilidad ni generaron ganancias económicas para el Estado. Además, la adquisición de combustible a menor precio no ha funcionado: los precios siguen en aumento y ha generado un déficit financiero para el organismo.

El acuerdo señala como cambios: los contratos para cada empresa que seleccionará la Sener; así como la prestación del servicio público de transmisión de energía eléctrica y del servicio público de distribución de energía eléctrica se llevará a cabo mediante las empresas.

Asimismo, los nuevos términos señalan que las empresas deberán coordinarse para desarrollar e incorporar nuevas tecnologías, para reducir las energías contaminantes y mejorar la seguridad industrial.

La Comisión tiene un plazo de 60 días naturales a partir de tal publicación para presentar una propuesta de “reasignación” de recursos y contratos de creación de las subsidiarias que considere contribuyan a mejorar la eficiencia del sector. El objetivo de las adecuaciones, según la secretaria Nahle, es reducir precios para el usuario final.

Jordana González

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025