Categorías: Noticia del díaSemana

Fallan sistemáticamente Mecanismo para Periodistas y Feadle: Casede

Publicado por
Indra Cirigo

El Mecanismo de Protección a Periodistas y Personas Defensoras –que depende de la Secretaría de Gobernación– y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) son débiles en cuanto a la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión, afirmó Raphael Steger Cataño, embajador eminente de México.

Y es que los periodistas y defensores de derechos humanos en México se enfrentan a diversas agresiones que se multiplican, regionalizan y se especializan en callar y frustrar sus voces de protesta y de información.

Por ello, durante la presentación del Informe 2019 libertad de expresión en México, del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede), el investigador Armando Rodríguez Luna señaló que el diseño actual, el marco legal, las capacidades instaladas hasta el momento y los recursos económicos y humanos de las instituciones son totalmente insuficientes para enfrentar tanto agresiones como las zonas de silencio que están impactando directamente sobre el ejercicio de la libertad de expresión en el país.

El Informe de Casede señala que, tanto el Mecanismo como la Feadle son instituciones diseñadas federalmente, mientras que las agresiones tienen una fuerte carga local, y a pesar de que algunos estados han promovido instituciones para la defensa de la libertad de expresión a nivel local, la brecha respecto a las instituciones federales sigue siendo considerable.

Al respecto, Steger Cataño aseguró que la falta de efectividad se debe a la ausencia de un presupuesto razonable para lograr incidir en los ámbitos regionales y locales, así como mayor autoridad para cumplir sus funciones adecuadamente y sobre todo la selección que se hace de funcionarios que deben ser ratificados por la cámara de diputados y senadores.

Para lograr un cambio, Raphael Steger recomendó fortalecer las instituciones constitucionalmente autónomas por medio de una dotación presupuestal suficiente y la selección y propuesta de sus funcionarios expertos en materia de defensa de derechos humanos que tengan autoridad moral.

En la presentación, Mariclaire Acosta -presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción y del Comité de Participación Ciudadana- señaló la importancia de  movilizar a la población y a las víctimas para impulsar una reforma de esas instituciones.

Por su parte, Leonardo Curzio mencionó que no hay instituciones sólidas que protejan a periodistas y defensores, porque institucionalmente el país se ha deteriorado. Los políticos, dijo, siguen cobrando viejas facturas sin enfocarse en los nuevos problemas.

Indra Cirigo

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025