La Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha realizado 700 pruebas PCR para detectar el virus SARS-CoV-2 en colaboración con el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), desde que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica Doctor Manuel Martínez Báez (InDRE) los autorizó a realizar pruebas de diagnóstico de Covid-19 con fines de vigilancia epidemiológica.
Asimismo, la Facultad ha diseñado un medio de transporte que conserva la viabilidad para cultivo, que preserva el virus –hasta por 3 meses– y estabiliza el material genético para la prueba de amplificación; de igual forma, permite flexibilidad de rangos de temperatura –ambiental o refrigerada– y suprime la contaminación bacteriana y fúngica.
Durante el webinar “Pruebas diagnósticas del SARS-CoV-2 realizado por la Facultad de Química de la UNAM y el patronato, el doctor Rodolfo Pastelín Palacios, del Departamento de Biología, explicó que a la fecha se han producido más de 70 mil tubos como medio de transporte para muestra viral que se han distribuido ha diversas entidades del área de salud.
La doctora Maricarmen Quirasco Baruch, del departamento de alimentos y biotecnología, indicó que el trabajo de esa área se centra en analizar las pruebas con la técnica molecular de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) –que detecta y cuantifica el virus SARS-CoV-2– a través del hisopado nasofaríngeo en tiempo real que el Inmegen recopila de diferentes hospitales y laboratorios.
Finalmente, el doctor Pastelín Palacios agregó que para el proceso de análisis de las pruebas en un laboratorio nivel 2 de bioseguridad, se inicia preparando y esterilizando el material, pesado y disolución de componentes, se prepara el medio y se ajuste del pH, se esterilizan de filtración, envasado de los tubos, control microbiológico y finalmente se etiquetan y empaquetan para devolver las pruebas de 24 a 36 horas.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.