Facultad de Química ayudará a InDRE a analizar pruebas de diagnóstico de Covid-19

Publicado por

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó a través de un comunicado que la Unidad de Investigación Preclínica (Uniprec) de la Facultad de Química (FQ), obtuvo la autorización del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos Doctor Manuel Martínez Báez (Indre) para comenzar a realizar pruebas de diagnóstico de Covid-19, lo cual contribuirá a la vigilancia epidemiológica en el país.

La aprobación “fue concedida en la categoría de Laboratorio de la Academia y permitirá a la entidad universitaria ofrecer este servicio al sector público de la salud en la detección del virus SARS-CoV-2 y de la enfermedad Covid-19”.

Al respecto, Maricarmen Quirasco Baruch –coordinadora del equipo de trabajo integrado por expertos de la FQ, personal de la Uniprec y del Departamento de Alimentos y Biotecnología– aclaró que ellos no tomarán las muestras sino que realizarán el análisis de las enviadas por los hospitales, a través de la técnica molecular de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real.

“Los resultados de las pruebas se entregarán 24 horas después de haber sido recibidas en la Facultad; las positivas se tendrán que regresar al Banco de Muestras de SARS-CoV-2 del Indre, en donde serán nuevamente analizadas para la búsqueda de otros virus o para secuenciación de su genoma”, explicó Quirasco.

Y aseguró que “la detección del virus es necesaria para conocer el estado de la crisis sanitaria en el país […]. Mientras más laboratorios estemos disponibles y capacitados para llevar a cabo este servicio, vamos a tener una mejor respuesta ante la epidemia”.

Además, la coordinadora subrayó que tienen contemplada la posibilidad de “ofrecer las pruebas a la comunidad universitaria en cuanto se reanuden actividades, así como a instituciones privadas interesadas”.

Por otro lado, el comunicado indicó que la responsable de la Uniprec, Isabel Gracia Mora, detalló que la unidad cuenta con “la separación de áreas para el manejo de muestras biológico-infecciosas, gabinetes de bioseguridad nivel 2, la competencia técnica del personal y las secciones para separar y almacenar tejido potencialmente infectado”.

Finalmente, la UNAM destacó que esta iniciativa se llevó a cabo gracias al esfuerzo conjunto de Carlos Amador Bedolla, director de la FQ; Miguel Costas Basín, secretario académico de investigación y posgrado; Alfonso Salazar Aznar, presidente del patronato de la institución; y Úrsula Dávila García, responsable de la Unidad de Vinculación de la Química.

A su vez, apuntó que para el análisis de las muestras participarán: Ana Rosa Muñoz Duarte, Erik Nieto Patlán, María Helena García Rodríguez, Mariano García Martínez y Georgina Alejandra Espinosa Cortés, de la Uniprec; y Amanda Gálvez Mariscal, Cindy Adriana Estrada Hernández y Antonio Hernández Martínez, del Departamento de Alimentos y Biotecnología.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025