Exigen alto a ataques paramilitares contra comunidades zapatistas

Publicado por
Redacción

Ante los ataques recientes presuntamente perpetrados por el grupo paramilitar Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO) en uno de los municipios autónomos en Chiapas, más de 450 personas y 140 organizaciones de 22 países exigieron un alto “a la guerra contra las comunidades zapatistas”.

En un pronunciamiento, indicaron que el 22 de agosto pasado paramilitares de la ORCAO saquearon e incendiaron el Centro de Comercio Nuevo Amanecer del Arcoiris, ubicado en el sitio conocido como crucero de Cuxuljá, Municipio Autónomo Lucio Cabañas, dentro del municipio oficial de Ocosingo, Chiapas. “Hay que recordar que el 24 de febrero de 2020, la ORCAO, junto al grupo los ‘Chinchulines’ (identificado desde hace años como paramilitar), e integrantes del partido Morena en la región, violentaron y secuestraron a integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI), esto en el contexto de las Jornadas en defensa del territorio y la Madre Tierra ‘Samir somos todas y todos’, convocadas por el EZLN y el CNI. Todo quedó documentado en la denuncia publicada en la página Enlace Zapatista.

Asimismo, los firmantes indicaron que la “nueva agresión forma parte de la intensificación de la guerra de desgaste en Chiapas, caracterizada por el incremento de la violencia de grupos paramilitares y del crimen organizado, cómo oportunamente ha documentado el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas.

Señalaron que la difusión de calumnias contra el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), también forma parte de esa guerra contrainsurgente que se realiza en distintos frentes y formas: directa e indirecta, abierta y encubierta; mediática, política, económica y militar. Este escenario de guerra no es exclusivo de Chiapas, advirtieron.

Ello, porque en la página del Congreso Nacional Indígena “son constantes las denuncias de los pueblos originarios y sus organizaciones frente a la violencia de los grupos criminales, paraestatales y estatales, violencia que contribuye a la fragmentación del tejido comunitario y al desgaste de las luchas contra el despojo y los megaproyectos en México”.

Finalmente llamaron a la sociedad civil nacional e internacional a “exigir el cese de las agresiones y hostilidades a las Bases de Apoyo Zapatistas, de la destrucción de los preciados bienes comunitarios, el resultado del trabajo colectivo, que, en medio de esta crisis multifactorial, adquieren un alto valor patrimonial; igualmente, pedimos se mantengan atentas ante esta nueva escalada de la violencia contra el EZLN y el CNI, organizaciones que son un referente planetario en la defensa de la Vida y por un mundo mejor”.

Entre los firmantes se encuentran Gilberto López y Rivas, Luis Hernández Navarro, Julieta Venegas, Paul Leduc, Ofelia Medina, Juan Carlos Rulfo, Alicia Castellanos Guerrero, Fernanda Navarro, Emiliano Monge, Gabriela Jauregui, Redes de Resistencia y Rebeldía, Mexicali Resiste, Asamblea de Defensores del Terriitorio Maya Múuch’ Xíinbal, El Día Después.

TE PUEDE INTERESAR: La provocación al EZLN

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025