Categorías: Noticia del día

Exigen a Congreso de Jalisco que abrogue ley para defensores y periodistas

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

Defensores de derechos humanos y periodistas, aglutinados en asociaciones civiles, exigen a la LXI Legislatura de Jalisco que abrogue la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado, “por vulnerar el derecho a la consulta y a la participación de sus destinatarios”.

El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, los Periodistas de a Pie y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos también piden al Congreso estatal que “declare ilegal la convocatoria para la elección de integrantes del Consejo Consultivo que contempla dicha legislación”.

Asimismo, solicitan al Poder Ejecutivo que suspenda el procedimiento contenido en el acuerdo publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco del 22 de junio pasado.

Las organizaciones se declaran preocupadas por “la situación de violencia extrema que día a día ocurre en nuestro país y especialmente en Jalisco”. Esa entidad, señalan, ocupa los primeros lugares en el número de personas desaparecidas de manera forzada e involuntaria”.

Agregan que “los feminicidios y homicidios dolosos no cesan; la impunidad del despojo de la tierra y el territorio de las comunidades rurales e indígenas por parte de empresas trasnacionales y el crimen organizado, con protección de las autoridades de los tres niveles; la corrupción de quienes están a cargo de hacer cumplir la ley, es una práctica tolerada en todos los niveles, y la violencia cotidiana ejercida por la delincuencia organizada, y por las mismas autoridades, dejan a cada persona en total estado de indefensión”.

Según las organizaciones, “después de Siria y Afganistán, México es el peor país para ejercer la libertad de expresión. De acuerdo con organizaciones internacionales y nacionales se tienen registradas de 2000 a junio de 2017, 108 periodistas asesinados, y solamente en tres casos se ha procesado a los responsables, lo que significa el ciento por ciento de impunidad”.

Por ello, señalan que “ante la difícil situación en que se ejerce la profesión de informar y se defienden los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales en Jalisco, nos parece inadmisible que el Congreso del Estado haya elaborado la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas sin reconocer el derecho a la consulta y a la participación de sus destinatarios. Consideramos que una legislación sin consulta carece de legitimidad. Por lo tanto, exigimos que la LXI legislatura de Jalisco la abrogue y realice una consulta respecto a la finalidad y alcances de la misma”.

Nancy Flores

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025