EU asesina selectivamente a líderes de Irán para acabar con su pensamiento estratégico: Garduño García

Publicado por

El asesinato selectivo del líder de las fuerzas Al Quds, Qasem Soleimani, el pasado 3 de enero, no es la única ejecución selectiva ordenada por Estados Unidos. Además de éste, han sido liquidados el líder Abu Madhi Al Mohandis y el influyente guerrillero Mullah Nangyalay. También, se incluye el intento de asesinato de Adbul Reza Shahlai, en Afganistán [el mismo día del asesinato de Soleimani].

Por ello, el doctor Moisés Garduño García aseveró que se trata de una “operación de amplio espectro” efectuada por Estados Unidos, la cual da un golpe contra el pensamiento estratégico iraní.

Al participar en la mesa de análisis “Las tensiones entre Irán y Estados Unidos: análisis de coyuntura actual en el Medio Oriente” –realizada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM–, el internacionalista indicó que estos asesinatos tienen la intención de dañar la presencia iraní en Medio Oriente, tras la estrategia fallida de “máxima presión” estadunidense. Ello, porque  China continúa siendo el único país que mantiene la compra de petróleo iraní.

Lo común entre las víctimas es su participación en la coordinación de operaciones terrestres con Soleimani, las cuales se guiaban por un sentimiento antiestadunidense, antiimperialista y antisionista, afirmó el doctor Garduño.

Agregó que la respuesta de Irán –los bombardeos a la bases estadunidenses en Irak, el pasado 8 de enero– fueron en defensa legítima: una respuesta apegada al derecho internacional. El doctor mencionó que esto también tiene relación con la ley aprobada por el parlamento iraní, que consideraba a Estados Unidos como una “fuerza terrorista”.

En contraste, Estados Unidos tuvo la posibilidad de detener los misiles pero no lo hizo. “No está de más decir que la maniobra iraní fue leída detenidamente por el ejército estadunidense: la evidencia para este argumento radica en los misiles iraníes (Qaim-1 y Fateh 313), cuya trayectoria fue transmitida en vivo por los medios de comunicación nacionales”.

Para el doctor Garduño García, académico de la Facultad de Ciencias Políticas, el asesinato selectivo no es algo nuevo en Medio Oriente, debido a los conflictos históricos con Occidente. El resultado del golpe estadunidense representa “el advenimiento de una necesaria reorganización estratégica que Teherán tendrá que hacer tarde o temprano”.

Nayeli Escalona

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025