Noticia del día

Estudiantes y profesores rechazan modificación a la Ley Orgánica y autonomía en el IPN

Publicado por
Aseneth Hernández

“¡Huélum!, ¡huélum! Gloria, a la cachi cachi porra, a la cachi cachi porra. Pim pom porra, pim pom porra, Politécnico, Politécnico, ¡gloria!”, gritan estudiantes y profesores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) al terminar la conferencia de prensa que dieron en el Centro Nacional de Comunicación para manifestar su postura de rechazo ante la iniciativa de reformar la Ley Orgánica y autonomía.

De acuerdo con Jorge Arturo Reyes, profesor de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Zacatenco, la discusión sobre modificar la Ley Orgánica inició en 2014 cuando se realizó el Acuerdo 3 entre la Asamblea General Politécnica y el gobierno federal de Enrique Peña Nieto.

En éste se planteó modificar la ley y “cambiar la situación jurídica de la institución educativa, es decir, pasar de un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública [SEP] a ser un organismo descentralizado” o autónomo. Sin embargo, aseguró que sus promotores no les dijeron que el cambio afectaría los derechos laborales de los trabajadores y de los estudiantes.

“El solo hecho de que la Comisión Organizadora del Congreso Nacional Politécnico (CoCNP) y el Congreso Nacional Politécnico (CNP) planten el asunto de reformar la Ley Orgánica pone a la comunidad del IPN en una situación de crisis y confrontación que se agravará si la salida es la autonomía”, dijo.

Por su parte, Raúl Fajardo, estudiante de ESIME Azcapotzalco, exigió al gobierno federal que no “atente” contra los derechos laborales de sus compañeros y compañeras. Además, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador cumplir las promesas de campaña y que respete la educación científica, popular y gratuita que otorga el Politécnico al pueblo de México.

Asimismo, Daniel Ramos, miembro del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, dijo que hasta la fecha el Secretario de Educación Pública, Moctezuma Barragán, no los ha recibido en su oficina.

Las demandas de los estudiantes y profesores son: que no se realice ninguna modificación a la Ley Orgánica del IPN, cancelar la Comisión Organizadora rumbo al Congreso Nacional Politécnico, cancelar el Acuerdo 3 firmado en 2014 y disolver el Congreso Nacional Politécnico.

Aseneth Hernández

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025