Categorías: Noticia del día

Estados Unidos: proyectos bipartidistas de ley para acabar con las empresas anónimas

Publicado por
Zósimo Camacho

El Congreso de Estados Unidos podría estar en el camino de poner fin a las empresas anónimas. Este 28 de junio, legisladores de ambas cámaras del Congreso (Senado y Cámara de Representantes) propusieron iniciativas de ley que darían fin a la formación de empresas anónimas en ese país. De aprobarse, se trata de las medidas más importantes en los últimos años contra el lavado de dinero.

En la Cámara Alta fue presentada el Acta True Incorporation Transparency for Law Enforcement (TITLE), por los senadores Chuck Grassley (republicano) y Sheldon Whitehouse (demócrata). Mientras, en la Cámara Baja el demócrata Carolyn Maloney y los republicanos Ed Royce y Peter King presentaron el Acta de Transparencia Corporativa.

En ambas iniciativas se establece que será necesaria la revelación de los nombres de las personas que son dueñas o controlan las compañías en el momento de la constitución.

Heather Lowe, asesora legal y directora de Asuntos Gubernamentales de Global Financial Integrity, destacó la importancia de conocer a los beneficiarios efectivos de las empresas.

“Es de suma importancia que la información sobre la o las personas que poseen o controlan las compañías finalmente sea conocida por el gobierno estatal o federal y        que se ponga a disposición de las fuerzas del orden y de las instituciones financieras.”

Agregó que las compañías con propiedad desconocida u oculta “son el problema número uno en el mundo de la lucha contra el lavado de dinero y Estados Unidos no puede seguir permitiendo que no actuemos y sigamos poner en riesgo el sistema financiero estadunidense y global”.

Por su parte, la asesora de políticas de Global Financial Integrity Liz Canfalone señaló que la transparencia es un tema bipartidista. “De izquierda, derecha o centro, los estadunidenses están preocupados por la práctica rampante actual de formar y utilizar compañías anónimas en Estados Unidos”.

Recordó que empresas que ocultan los nombres de sus propietarios reales “se han utilizado para impulsar los precios de bienes raíces en nuestras ciudades, financiar consumo de opioides en nuestras comunidades y poner en peligro nuestros esfuerzos nacionales de seguridad. En cualquier medida, el costo del anonimato es demasiado alto”.

Zósimo Camacho

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025