Noticia del día

Estado mexicano incumple medidas cautelares a favor de indígenas de Oaxaca, dictadas por CIDH

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

Tlaxiaco, Oaxaca. Habitantes de la comunidad indígena de Santo Domingo Ixcatlán exigieron a las autoridades del Estado mexicano la aplicación de las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde hace 11 años, tras la “masacre” en la que fueron asesinados el secretario de Bienes Comunales, Melesio Martínez Robles, y los comuneros Gustavo Castañeda  Martínez e Inocencio Medina Bernabé.

La noche del 30 de abril de 2008, Melesio Martínez fue “descarnado” de la mitad de su cuerpo; Gustavo Castañeda, quemado vivo en el interior de su automóvil; Inocencio Medina, ejecutado de un balazo en la cabeza.

Ante estos hechos, la CIDH emitió las medidas bajo el folio MC-113-08, a favor de más de 170 indígenas mixtecos de la comunidad, en las que  solicita al Estado mexicano:

1) Adopte las medidas necesarias para garantizar la vida  y la integridad física de 177 personas.

2) Concierte las medidas a adoptarse con los beneficiarios  y peticionarios.

3) Informe  sobre las  acciones adoptadas a fin de esclarecer judicialmente los hechos que justifican la adopción de medidas cautelares y remover los factores de riesgo.

En conferencia de prensa, los familiares indicaron que los atentados tuvieron origen en “una ambición desmedida” de la familia del expresidente municipal Freddy Eucario Morales Arias, quien supuestamente lideró el triple homicidio.

El conflicto, explicaron acompañados por abogados del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas, se debe a una “pugna por la venta de tierras que ancestralmente pertenecen a los ixcatexos. Esto, dijeron, en colusión con funcionarios estatales y federales que sin previa consulta a la comunidad indígena pretenden ceder 1 mil 356 hectáreas, a la comunidad  de Chalcatongo de Hidalgo, a cambio de varios millones de pesos”.

A pesar que las medidas cautelares se dictaron hace 11 años, los indígenas se encuentran desprotegidos y en grave riesgo de sufrir atentados similares a los ocurridos en 2008, denunciaron. Hasta ahora, ni el gobierno federal ni el local han cumplido las medidas que exigió la CIDH.

Érika Ramírez

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025