Para la elaboración de la Encuesta nacional sobre discriminación (Enadis) 2017, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destinó más de 25 millones de pesos, los cuales fueron aportados por cinco instituciones públicas y ocho entidades federativas.
En conferencia de prensa, funcionarios del Inegi, del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron el proceso de planeación y ejecución de la Enadis 2017.
La Enadis permite reconocer y exponer la prevalencia de la discriminación –y sus manifestaciones– en la vida cotidiana, “a través de la captación de actitudes, prejuicios y opiniones que segregan a grupos específicos de la población, ya sea por motivos étnicos, de orientación sexual, edad, religión, etcétera, y que son emitidos por nuestra sociedad. Con los resultados podremos transformar esa realidad y tener proceso mucho más equitativo y de mayor justicia para todos”, explica, en entrevista con Contralínea, la directora general de planeación de la CNDH, Laura Gurza.
Asimismo, señala que el diseño metodológico de la encuesta fue mucho más sólido y complejo. “Lo que se busca con la Enadis es estandarizar la encuesta, [pues] los datos que arroja nos permitirán reconocer la discriminación como un problema generado por la violencia social que está estructuralmente establecida en los huesos de las y los mexicanos”.
De acuerdo con Édgar Vielma Orozco, director general de estadísticas sociodemográficas del Inegi, “el Conapred, el Conacyt, la CNDH y la UNAM aportaron los 25 millones, junto con los estados de Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Tabasco y Tlaxcala”.
El Inegi participó con los sistemas computacionales, espacios de almacenamiento de información, infraestructura tecnológica y demás recursos destinados a la recolección de información.
Karen Ballesteros
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.