David León Romero, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, informó que de los 26 mil 418 sismos que se han registrado en el país, el 54 por ciento tuvieron epicentro en Oaxaca.
En la conferencia presidencial, el funcionario explicó que esto se debe a que en ocho estados de México se ubican cinco placas tectónicas de alta sismicidad, y entre ellos está Oaxaca.
“El 23 de junio se registró un sismo de magnitud de 7.4 en Huatulco, y hasta ayer se tuvieron 8 mil 63 réplicas. Ayer a las 10 de la noche registramos otro sismo de magnitud 5.7, el cual es el cuarto de mayor magnitud en lo que va del año”, indicó.
Asimismo, señaló que a partir del sismo del 23 de junio se emitió una declaratoria de emergencia para 72 municipios oaxaqueños y de desastre para 157 municipios.
“Ya están por concluirse los censos del daño que ocasionaron estos sismos para comenzar con la rehabilitación de las zonas dañadas. Es importante que todos estemos mejor preparados ante el riesgo sísmico”, agregó.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.