Noticia del día

En México persiste la desigualdad contra las mujeres: CNDH

Publicado por
Karen Ballesteros

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expuso, ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por su sigla en inglés), que en México persisten las altas brechas de desigualdad entre mujeres y hombres.

En reunión con la Comisión de Expertas del CEDAW, la Cuarta Visitadora General de la CNDH, María Eréndira Cruzvillegas Fuentes, presentó el Noveno Informe del Gobierno mexicano acerca de las herramientas y mecanismos que dicho país ha puesto en funcionamiento para eliminar la violencia y  discriminación contra las mujeres.

En este documento, la CNDH evaluó la ejecución de diversos mecanismos relativos a la protección de derechos de mujeres y niñas, como las Alertas de Género activadas en varias entidades de la república y el papel del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanciona y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

De este análisis se obtuvo que las condiciones de vida para las mujeres siguen siendo desiguales, “las mujeres siguen enfrentando discriminaciones múltiples que el gobierno se ha comprometido a erradicar, [por lo que] es urgente fortalecer las políticas públicas para atender la violencia de género”, aseguró Cruzvillegas Fuentes.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), casi 7 de cada 10 mujeres en México han sufrido violencia, y el 43.9 por ciento han sido agredidas por su esposo, pareja o novio. La cuarta visitadora también presentó, ante el Comité de las Naciones Unidas, datos estadísticos que señalan que el 8 por ciento de las mujeres que han sufrido violencia, han pensado en suicidarse, y el 3.4 por ciento lo ha intentado.

Al respecto, Fabiola Vite, coordinadora jurídica del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, afirma en entrevista con Contralínea que “no existe una política pública adecuada y enfocada al cuidado y protección de las mujeres (…) se requiere la implementación de mecanismos que realmente culminen efectivamente a la violencia de género. Este problema estructural debe ser atendido y erradicado.”

Por último, la cuarta visitadora recalcó la urgencia de robustecer los sistemas de acceso a la justicia para que las mujeres puedan denunciar a sus agresores y reducir significativamente la violencia de género. “Asumiremos con responsabilidad, autonomía e independencia la tarea de dar seguimiento a que las recomendaciones, que pudieran ser emitidas [por el CEDAW]  al Gobierno Mexicano” concluye.

Karen Ballesteros

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025