Categorías: Noticia del día

En México, 14 entidades con mayores índices de tortura

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

El Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI) documentó en el país hay 14 entidades donde más casos de tortura se han registrado: Veracruz, Campeche, Querétaro, Chihuahua, Morelos, Chiapas, Jalisco, Sinaloa, Baja California, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.

El Análisis sobre los patrones de tortura usados en México y los impactos en los sobrevivientes de la tortura, elaborado por el CCTI, indica que de acuerdo con los más de 400 casos registrados, los principales responsables son la Policía Federal, agentes de procuradurías estatales, el Ejército Mexicano y la Marina.

Además, “la intervención de médicos durante las sesiones de tortura que se encargan de medir los signos vitales, médicos que no certifican las lesiones, ministerios públicos y abogados de oficio que se suman a la cadena de omisión de estos hechos como a la intimidación de víctimas”.

La organización defensora de derechos humanos indicó que los métodos de tortura más utilizados por las instituciones son: golpes con armas, insultos, amenazas, humillaciones, presenciar y/o escuchar la tortura de otras personas, asfixia húmeda y seca, toques eléctricos, privación de estimulación sensorial, condiciones de detención, aplastamiento, quemaduras, tortura sexual y posiciones forzadas.

El estudio, que comprende el periodo 2002-2015, muestra que prevalecen dos conceptos principales en donde se utiliza la tortura:

  1. “La que se aplica a activistas, líderes sociales, defensores y periodistas como instrumento de castigo e intimidación, de la criminalización de la protesta social.
  2. “Las personas detenidas arbitrariamente acusados de pertenecer al crimen organizado o narcotráfico y torturados para obtener una declaración de auto-inculpatoria, es decir ‘presuntos culpables’, para encubrir a los verdaderos responsables”.

Érika Ramírez

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025