Categorías: Noticia del día

En memoria de Manuel Buendía y 68 periodistas más

Publicado por
Redacción

A 27 años del asesinato del periodista Manuel Buendía, este lunes 30 de Mayo integrantes del Frente Nacional de Periodistas por la Libertad de Expresión (FNPLE) y la Fundación Manuel Buendía convocaron a los medios y a la sociedad en general a un encuentro frente a la plaza pública dedicada a Francisco Zarco.

El acto para conmemorar el aniversario luctuoso contó con la participación de los periodistas Alfredo Rivera, Jorge Meléndez, Miguel Ángel Granados Chapa, Virgilio Caballero, Eduardo Huchim y Judith Calderón, presidenta del FNPLE. La Dra. Alejandra Moreno, titular de la autoridad del centro histórico estuvo presente para develar la nueva inscripción del monumento a Francisco Zarco.
Las disertaciones de los periodistas invitados y los testimonios que se compartieron con los compañeros de los medios y asistentes versaron sobre censura, agresiones, demandas y hostigamiento con los que lidia el gremio.
La primera intervención estuvo a cargo de Alfredo Rivera, autor del libro La Sosa Nostra. Rivera ha librado un juicio de seis años por daño moral derivado de las revelaciones que publica en su libro sobre Gerardo Sosa Castelán, figura pública del estado de Hidalgo. El periodista fue acusado de escribir, publicar y distribuir su obra.
El encuentro fue motivado también por la demanda del esclarecimiento de los asesinatos y desapariciones de periodistas que siguen sin resolverse. Bajo una carpa que exhibía el rostro de los 68 periodistas asesinados y 9 desaparecidos; 41 de ellos en lo que va del sexenio de Felipe Calderón, Granados Chapa aseguró que la primera víctima mortal que el narcotráfico cobró al periodismo fue, sin duda,  Manuel Buendía.
Los ataques en contra de la libertad de expresión vienen en todas sus formas: censura, despidos, hostigamiento, pésimas condiciones de trabajo y ahora a través de la publicidad, señala la periodista Judith Calderón. El uso discrecional de los recursos del gobierno para favorecer a ciertas posturas se ha convertido en una nueva forma de ataque a la libertad de expresión: “suspender la publicidad hasta asfixiarlos”.
El acto culminó con la develación de la nueva inscripción  en el monumento a Francisco Zarco que, según palabras de  Alejandra Moreno, cambia el sentido de este espacio público:
“No entiendo un periodismo sin ideales. Ni el reporterismo, ni la entrevista, ni el reportaje, ni el artículo, ni la crónica, ni el editorial, ni mucho menos géneros de tan comprometido ejercicio como la columna, pueden llevarse a cabo sin un ideal. ¿Cuál es ese ideal? Servir a nuestro país con los recursos del periodismo.” Manuel Buendía

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025