Noticia del día

Sin dinero público, rescate de Mexicana de Aviación: AMLO

Publicado por
José Réyez

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció esta mañana que su gobierno impulsará el fortalecimiento de todo lo relacionado con las líneas aéreas mexicanas. Pero, advirtió, sin que haya rescates con dinero del presupuesto público. Precisó que en el caso de Mexicana de Aviación, ya hay una propuesta de inversionistas mexicanos para rescatarla y llegar a un acuerdo con los trabajadores. Señaló que el gobierno federal contribuirá para resolver el conflicto.

“Antes quebraba una empresa y se rescataba con dinero público, lo que hicieron con el Fobaproa”, ejemplificó el titular del Poder Ejecutivo federal durante su conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional. “Se dispuso de dinero de todos los mexicanos y se tiene que pagar eso. Todavía existe esa enorme deuda pública y hay que destinar presupuesto para pagar esa deuda del Fobaproa”.

Recordó que en el caso de las privatizaciones de las aerolíneas ocurrió lo mismo. Se contaba con dos aerolíneas: Mexicana de Aviación y Aeroméxico. Y durante el primer gobierno panista, de Vicente Fox, se vendió la primera. Luego, en el de Felipe Calderón, se vendió la segunda.”Y no hay ninguna línea aérea pública, como tampoco hay bancos, nada más dejaron dos”, dijo en alusión al el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjercito) y el Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), ahora en proceso de transformación y expansión como Banco del Bienestar.

El mandatario celebró que en el caso de Aeroméxico y aun con la pandemia en marcha, lograron, con la participación de trabajadores y directivos, una reestructuración de su deuda y pudieron mantener su fuente de trabajo mediante un fondo de inversión para salvar a la aerolínea de la bancarrota. “El caso Aeroméxico todavía falta que se consolide y nosotros en todos los casos queremos que siempre la administración de estas empresas quede en manos de mexicanos”, apuntó.

Aclaró que no es obligatorio ni será una imposición que empresas de origen mexicano con financiamiento extranjero mayoritario deban de seguir siendo de México. Pero el gobierno federal si busca que estas empresas sean dirigidas y administradas por mexicanos. “Es un planteamiento que hemos hecho en otros casos y afortunadamente los que manejan los fondos han aceptado”.

Te puede interesar: Espacio aéreo: la última trinchera de impulsores del Aeropuerto en Texcoco

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025