Noticia del día

En la LXIV Legislatura, 14 iniciativas para modificar protección de datos personales

Publicado por
Lenin Patiño

Durante la LXIV Legislatura se han presentado 14 iniciativas para modificar o adicionar la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO), de acuerdo con la Mirada legislativa número 201, elaborada por el Instituto Belisario Domínguez (IBD).

De los 14 proyectos, seis iniciativas se presentaron en el Senado de la República, por legisladores de Morena –Ricardo Monreal tres y José Ramón Enríquez una– y del Partido del Trabajo (PT) –Alejandra del Carmen León y Miguel Ángel Lucero.

Estas reformas propuestas buscaron modificar la LFPDPPP, señala el documento del IBD. Los temas abordados son protección de datos personales en servicios de internet; regulación de particulares extranjeros en posesión de datos personales; definición de datos personales digitalizados; avisos al Inai por incidentes de vulneración de seguridad o privacidad; portabilidad de los datos por los titulares; y protección de datos de población infantil en las redes sociales.

En la Cámara de Diputados también se presentaron seis proyectos en relación con la LFPDPPP. Los legisladores de Morena y sus aliados, de igual forma, son los principales impulsores: Claudia Báez y Fernando Luis Manzanilla por el PES; y María Beatriz López, José Luis Elorza y Javier Ariel Hidalgo por Morena. De la oposición únicamente figuran Frida Alejandra Esparza –del PRD– y José Salvador Rosas –del PAN.

Los temas al respecto fueron: tratamiento de datos personales de menores de edad o personas en estado de interdicción o discapacidad; utilización de información biométrica para conocer la identidad del titular; protección de datos personales de personas fallecidas; regulación de plataformas digitales por el uso de datos personales de consumidores; tratamiento de historiales crediticios de usuarios morosos; protección a los datos personales de quienes participen en consultas públicas o privadas; protección a los derechos del usuario digital; y la obligación de otorgar consentimiento expreso para el uso de datos personales.

En cuanto a la LGPDPPSO, indica el reporte del IBD, la diputada Ximena Puente de la Mora (del PRI y excomisionada presidenta del Inai) registró dos proyectos de reforma: el primero para proteger información como origen racial o étnico, estado de salud, creencias religiosas, filosóficas y morales, opiniones políticas, preferencia sexual y datos biométricos obtenida a partir de un tratamiento técnico específico; y el segundo para eliminar el consentimiento del titular cuando las autoridades necesiten datos personales en la instrumentación de medidas para identificar ciudadanos expuestos a contagio.

Te puede interesar: Inai, a favor de telefónicas y no de la protección del pueblo: AMLO

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025