Noticia del día

En Etiopía, Madagascar, Sudán y Yemen, 41 millones en hambruna: FAO

Publicado por
Redacción

La población mundial se enfrenta a las peores crisis alimentarias que ha vivido el mundo durante los últimos años, alertó el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Qu Dongyu. Como ejemplo, citó los casos de Etiopía, Madagascar, Sudán del Sur y Yemen, donde más de 41 millones de personas están al borde de la hambruna.

 

Agregó que en Afganistán una de cada tres personas sufre inseguridad alimentaria aguda, y África oriental “enfrenta la amenaza de una tercera temporada consecutiva de escasez de lluvias para los cultivos y el ganado”.

 

De acuerdo con la FAO, “el organismo ha recibido menos de una cuarta parte de los recursos que hacen falta para la ayuda de emergencia” para atender a los seis países clasificados como “alta prioridad”. Aún así, el Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre la Hambruna ha ayudado a más de 5.5 millones de personas.

 

Qu Dongyu agregó que “la situación continúa deteriorándose, ya que las cantidades de ayuda alimentaria asignadas y desembolsadas están muy por debajo de los 6 mil 600 millones de dólares que solicitaron las organizaciones humanitarias para satisfacer las necesidades más urgentes”.

 

Por ello señaló que es urgente desarrollar un financiamiento dirigido a contrarrestar y resarcir el deterioro de la inseguridad alimentaria, y para prevenir la hambruna en la población internacional.

 

El director general de la FAO expuso que las crisis alimentarias –acentuadas por los impactos climáticos y por la pandemia de la Covid-19– son cada vez más complejas, por lo que se necesitan medidas contundentes para abordar la situación y evitar que desencadenen desplazamientos masivos, tensiones entre los países por la competencia de recursos y aumentos en las cifras de muertes por inanición y desnutrición.

 

Por ello, exhortó a la comunidad internacional a fortalecer la cooperación entre los actores humanitarios, destinar una mayor cantidad de fondos a la provisión de medios de subsistencia de emergencia, y transformar los sistemas agroalimentarios para que sean más eficientes y sostenibles. “Es responsabilidad de todos garantizar el acceso de la ayuda humanitaria y hacer frente a la creciente amenaza de las crisis alimentarias”, señaló el director general de la FAO.

Te puede interesar: La gran encrucijada: hambre y cambio climático

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025