Noticia del día

En 6 meses, Estados Unidos detuvo a 46 mil migrantes menores de edad

Publicado por
Lenin Patiño

Entre octubre de 2020 y marzo de 2021 la patrulla fronteriza de Estados Unidos detuvo a 45 mil 861 menores de edad indocumentados, de los cuales poco más de 18 mil eran guatemaltecos, 11 mil 900 hondureños y 11 mil 785 mexicanos, indicó la doctora María Dolores París Pombo, investigadora del Colegio de la Frontera Norte (Colef).

El trato para los menores indocumentados en Estados Unidos es distinto dependiendo de la nacionalidad, señaló la especialista durante el foro “La niñez en la migración”, porque a los mexicanos les brindan un nivel menor de protección: los devuelven de inmediato a México sin evaluar el interés superior del niño.

“Estados Unidos no ha firmado ni ratificado la Convención de los Derechos del Niño. Entonces, esto del interés superior del niño, que ha sido tan importante en los cambios legislativos que ha hecho México, en Estados Unidos no es fundamental, sigue habiendo prioridad a consideraciones migratorias sobre consideraciones de la niñez”, apuntó París Pombo.

Por su parte, el doctor Jorge Guillermo Durand, investigador de la Universidad de Guadalajara, explicó que la migración de menores sin un acompañante es un fenómeno nuevo, pues se deriva del proceso migratorio laboral: la personas que cruzaron la frontera estadunidense no volvieron a sus países de origen y ahora sus hijos los alcanzan para huir, por ejemplo, de los contextos de violencia y pobreza.

“Es un fenómeno nuevo y distinto. ¿Por qué se van? Por muchas razones, pero fundamentalmente no podemos imaginar que un niño de 12, 13 o 14 años se vaya solo a los Estados Unidos. No, se va porque tiene sus parientes en el ‘otro lado’, se trata de un proceso de reunificación familiar”, dijo.

Asimismo, Jorge Durand aseveró que la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador complicó la situación migratoria en México debido a los acuerdos firmados con Estados Unidos: el programa Quédate en México, con el cual los deportados llegan directamente a nuestro país sin haber las condiciones adecuadas para recibirlos; y el cierre de la frontera sur para evitar el cruce de las caravanas centroamericanas.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025