Además de retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, Estados Unidos cancelará, en 2019, los fondos para programas de ayuda humanitaria.
Y es que el gobierno de Donald Trump planea una reducción del 22.7 por ciento en el presupuesto del Departamento de Estado, específicamente en sus Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados (SFOPS, por su sigla en inglés).
De ello se deriva que la afectación al presupuesto destinado a asuntos internacionales o “Función 150” sea total: no se considera aportación alguna para los programas de ayuda alimentaria extranjera.
Las repercusiones de esta decisión aún son incalculables. Tan sólo el Programa Internacional de Alimentos para la Educación y Nutrición Infantil de McGovern-Dole ayuda a apoyar la educación, el desarrollo infantil y la seguridad alimentaria en países de bajos ingresos y con déficit de alimentos en todo el mundo.
Este programa prevé la donación de productos agrícolas de Estados Unidos, así como asistencia financiera y técnica, para apoyar proyectos de alimentación escolar y nutrición.
Otros programas que quedarán sin fondos son: desarrollo agrícola, refugio de emergencia y migración, asistencia para Europa, Eurasia y Asia Central, fondo de democracia, fondo de apoyo económico, dondo complejo crisis, entre otros.
Los recursos se dividen en financiamiento propuesto por el Estado y las programas relacionados y, financiamiento de operaciones extranjeras, en las primeras se propone un recorte en cuentas de seguridad pública y contribuciones para el mantenimiento de la paz, mientras en las segundas se recorta el presupuesto para ayuda humanitaria y financiamiento para desarrollo de programas educativos y la promoción de la democracia.
Los que no sufrieron modificaciones son los servicios diplomáticos y consulares de Emergencia, préstamos de repatriación, Centro Internacional de la Cancillería, Servicio de Jubilación Extranjero, preservación del patrimonio de América en el exterior, seguridad y cooperación en Europa.
Diana Aguila
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.