Categorías: Noticia del díaSemana

En 2019 aumentaron asesinatos y ataques contra periodistas: Artículo 19

Publicado por

En 2019 se documentó un incremento de asesinatos y ataques contra periodistas y comunicadores en México, advirtió el informe anual de la oficina para México y Centroamérica de Artículo 19, denominado Disonancia: voces en disputa.

Según la organización, también proliferó una estigmatización del periodismo en el discurso oficial del presidente Andrés Manuel López Obrador: el primer año de su gobierno “fue más violento y letal para el periodismo que el último de la administración de Enrique Peña Nieto”.

El informe aseguró que los asesinatos a periodistas aumentaron de nueve a 10 de 2018 a 2019. Indicó que de 2009 a la fecha han sido asesinados 92 periodistas en México por posibles causas relacionadas con su labor.

También, Artículo 19 señaló que mientras en 2018 se contabilizaron 544 agresiones contra periodistas, en 2019 fueron 609; así como los ataques en contra de los medios de comunicación pasaron de 36 a 70 en el mismo periodo.

“De esta manera, en México, durante 2019 se agredió a un periodista aproximadamente cada 15 horas, mientras que durante el año previo era uno cada 17.14 horas”, destacó el organismo.

Aunado a ello, mostró las entidades con el mayor número de ataques contra la prensa, documentados el año pasado: 84 en Ciudad de México, 57 en Quintana Roo, 51 en Guerrero, 34 en Puebla, y 33 en Oaxaca y Veracruz. Asimismo, las entidades con el menor número son Chihuahua con 4, Hidalgo, Aguascalientes y Zacatecas con 3, y Querétaro con un ataque.

Artículo 19 detalló que las agresiones fueron casos de intimidación, hostigamiento, amenazas, ataques físicos, y bloqueos, alteración o remoción de contenido en internet, de las cuales, el 27.42 por ciento estuvieron dirigidas a mujeres periodistas, esto es, 167 casos, resaltó la organización.

A su vez, aseveró que el año pasado se intensificó el discurso estigmatizado hacia la prensa, reproduciéndose en varias partes del país, hasta impactar en el reconocimiento social del periodismo. Lamentó que durante las conferencias mañaneras, el ejecutivo se ha referido a la prensa con calificativos como “fifí”, “conservadores”, “chayoteros” e “hipócritas”.

Finalmente, el organismo subrayó que “las fiscalías siguen siendo cómplices de la violencia contra la prensa y no dan signos de que los niveles de impunidad vayan a revertirse”, e indicó que 99.13 por ciento de los crímenes contra periodistas en México permanecen sin resolver.

Es así que Artículo 19 aseguró que en los 5 años siguientes, el gobierno federal “puede corregir el rumbo para impulsar una verdadera política de Estado que garantice la libertad de expresión y articule los esfuerzos de distintas instituciones públicas para prevenir agresiones, proteger a periodistas, procurar justicia y reparar el daño causado a cientos de comunicadores”.

Para ello, la organización determinó que López Obrador debe ajustar el discurso oficial para no acentuar las vulnerabilidades de los comunicadores; desarrollar y ejecutar un plan de reducción de la impunidad en crímenes contra periodistas; y reestructurar el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas que –de acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos– es “insuficiente para dar respuesta a las necesidades reales de protección en el país”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025