Noticia del día

Emite la CNDH recomendación por desaparición de policías federales

Publicado por
José Réyez

 La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 66/2017, dirigida a los titulares de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales en Suplencia del Procurador General de la República, Alberto Elías Beltrán; de la Secretaría de la Función Pública, Arely Gómez González, y al Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, por violaciones a los derechos humanos y desaparición de siete policías federales.

FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

La CNDH explicó que los hechos que motivaron la emisión de la recomendación, se hicieron consistir en que derivado de la cuarta sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública del estado de Michoacán celebrada en 2009, se acordó que en diversos municipios de esa entidad se nombraría a mandos de la Policía Federal (PF) como titulares de las áreas de seguridad pública municipal, entre ellos el municipio de Ciudad Hidalgo.

Agregó que el mando designado en compañía de seis efectivos más que cumplirían funciones de seguridad pública se trasladaron en un vehículo prestado por un tercero y conducido por un civil, quien conduciría a dichos servidores públicos a Ciudad Hidalgo, Michoacán. En el trayecto, los policías se comunicaron telefónicamente con sus familiares y posteriormente no se supo más del personal de la PF y del civil, quienes hasta el momento se encuentran desaparecidos.

Asimismo, que en el Centro de Mando de la PF se informó a los familiares que los servidores públicos estaban bien y que al lugar que llegaron no tenía señal telefónica, así como que no habían recibido alerta roja o informe de enfrentamiento alguno.

Ante la escasa información proporcionada, familiares de las víctimas presentaron queja ante este Organismo Nacional quien solicitó información a las autoridades mencionadas y conoció que se abrieron 12 averiguaciones previas en la PGR, de las cuales en 4 se ejerció acción penal en contra de 14 integrantes del grupo delictivo “La Familia Michoacana” por los ilícitos de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro y homicidio.

En el documento recomendatorio los policías federales y un civil se reportan como desaparecidos, sin embargo, miembros del grupo delincuencial declararon ante el ministerio público que privaron ilegalmente de la libertad a los 7 policías federales y un civil, y posteriormente los mataron, para ello utilizaron armas de fuego, después los quemaron, recogieron las cenizas y las tiraron en una presa.

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025