Noticia del día

El odio también se reproduce por internet

Publicado por
Jordana Gonzalez

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) advierte que los discursos de odio han encontrado una vía para reproducirse masivamente: el internet. Señala que las manifestaciones de odio están presentes en las relaciones cibernéticas y no sólo se ocurren en las relaciones físicas.

Este tipo de discurso es concebido como “una línea constante que puede detonarse a partir de un prejuicio o una idea estereotipada de las concepciones de las personas”, explica en entrevista con Contralínea Tania Ramírez, directora general adjunta de vinculación, cultura y educación del Conapred.

Tania Ramírez, explica que los prejuicios pueden materializarse en tres niveles: “un primer momento en una expresión, como puede ser una palabra”. En segundo lugar, está el discurso de odio, que “es un poco más articulado con ideas aparentemente discriminatorias”. Mientras que en el tercer nivel se encuentran las narrativas de odio que “son construcciones más complejas enraizadas históricamente”.

Al respecto de los tratos discriminatorios en las redes, comenta que éstas “son una expresión de las formas de convivencia de la sociedad y una vez que se destacan ciertas coyunturas, los prejuicios salen a la luz”.

Por su parte, Julio César Horta Gomez, comunicólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en semiología, puntualiza que “los discursos de odio, entendidos como una forma de segregación, ocurren porque son una forma de socialización inherente a lo humano”. Explica que el lenguaje refuerza la necesidad de “establecer diferencias” entre seres humanos.

Con el fin de combatir el discurso de odio, el Conapred lleva a cabo el campamento “Narrativas sin odio, juventudes y transformación social”, del 16 al 20 de julio del presente año.

Jordana González

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025