El neoliberalismo encuentra cobijo en la Suprema Corte: Rema

Publicado por
Jordana Gonzalez

La Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) condenó el aval de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la “neoliberal” Ley Minera. Señaló que mientras el titular de Poder Ejecutivo, Andres Manuel López Obrador, dio por erradicado el neoliberalismo del país, el máximo órgano del Poder Judicial mantienen vivo este modelo económico en México.

Deploró la decisión de la SCJN de negar el amparo de revisión 928/2019 interpuesto por comunidades maseuales (nahuas) de la Sierra Norte de Puebla que argumentaban la inconstitucionalidad de la Ley Minera.

El miércoles 13 de enero la SCJN aprobó el proyecto del ministro Javier Laynez Potisek en donde establece que “la Ley Minera no se relaciona directa y estrechamente con sus derechos y prerrogativas, ni siquiera con el aspecto de autodeterminación, sino con aspectos propios de esa materia”. Para la Rema, dicho funcionario no “desneoliberizó” la Ley minera en el país, pese que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya declarado el fin de este sistema económico en 2019.

La Ley que da facilidades a las mineras en México “pasa por encima de cualquier otra actividad que las comunidades y pueblos leven acabo en sus propios territorios”. Se les da privilegios a las empresas sobre los derechos colectivos. Este argumento atenta contra el propio espíritu de la Constitución: el bien común, en opinión de la Rema.

En México, el subsuelo de los territorios son concesionados de manera arbitraria, irracional y sin contemplar a las personas que habitan en donde las empresas se instalan para saquear de recursos naturales a comunidades.

Es por eso que la Red cuestionó a los magistrados si estarían dispuestos a ser arrebatados de sus hogares sin ser consultados al respecto. Así como si estarían dispuestos a verse afectados en su salud por las consecuencias derivadas de esta actividad.

Te puede interesar: Ley Minera debe ponderar derechos de pueblos indígenas

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025