“Nosotros no vamos a torturar a nadie, no se va a desaparecer a nadie, no se va mandar a asesinar a nadie”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, a 48 años de la matanza estudiantil en la Ciudad de México.
https://youtu.be/SoWUQHleVSk”
Desde el Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo, se comprometió a que su gobierno no optará por el autoritarismo, a “no usar la fuerza, la desaparición o asesinato de opositores”.
En tanto, Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación (Segob) expuso que de cara al 50 aniversario de estos hechos, se hará un rescate de espacios de “tortura y exterminio”.
“Hay una serie de inmuebles que fueron parte del terror”, que formaron parte de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), mismos que serán rescatados para recuperar la memoria y documentar lo ocurrido el 10 de junio de 1971.
Un primer espacio será inaugurado hoy, a las 13 horas. Se trata del edifico llamado Circular de Morelia número 8, en la colonia Romita, antigua sede de la DFS y de la Brigada Blanca, con el objetivo de “dignificar a las víctimas”, expuso el subsecretario.
En la conferencia de prensa matutina también estuvieron presentes Alberto Híjar Serrano y Martha Alicia Camacho Loaiza, sobrevivientes de la llamada guerra sucia en México.
Documento: Sitios de memoria
Érika Ramírez
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.