En tanto no se esclarzcan los miles de homicidios violentos y desapariciones de personas en México en la última década y los responsables de las mismas sean llevados ante la justicia, el Estado mexicano se encuentra en calidad de deudor del derechos a la verdad con las víctimas y sus familias, advirtió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
En el marco del Día Internacional del Derecho a la Verdad, el ombusman nacional llamó a las autoridades del país de todos los órdenes de gobierno y a la sociedad para conjuntar esfuerzos y coadyuvar en la construcción social de las bases del derecho a la verdad.
Asimismo, como una herramienta para resolver los retos que se presentan en forma de impunidad para los perpetradores y de sufrimiento para las víctimas
Para la CNDH, cada uno de esos casos merece ser abordado no sólo desde la perspectiva del nuevo sistema de justicia penal, sino con visión de derechos humanos y una necesaria y sistematizada documentación a la reparación integral del daño y el trato digno y restaurativo para todas las víctimas.
Respecto de las miles de desapariciones referidas por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas a octubre de 2016, la CNDH dijo que un imperativo para el Estado mexicano y una urgencia para las familias afectadas es garantizar su pronta ubicación y sanción a los responsables.
José Réyez
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.