Noticia del día

El 82% de productos de maíz tienen transgénicos

Publicado por
Diana Aguila

Un estudio del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló que 82 por ciento de productos de maíz contienen entre 1 y 15 por ciento de material transgénico.

La investigadora María Elena Alvarez-Buylla explicó en 367 muestras analizadas, compuestas en más del 90 por ciento por maíz (entre las que se incluyen tortillas, botanas, tostadas y cereales), se encontró que el 82 por ciento de éstas contenía entre 1 y 15 por ciento de material transgénico, con genes de otras especies

Las muestras, recolectadas entre 2013 y 2015 en el altiplano central, confirman que la mayoría de la población consume maíz transgénico y glifosato en tortillas diariamente.

En más del 90 por ciento de las tortillas está presente la secuencia 35S y el terminador NOS, o ambas, las cuales son secuencias de la modificación genética más utilizadas en México.

De las muestras examinadas, una tercera parte contenía Herbicida Glifosato, un herbicida que elimina plagas sin dañar a las plantas y que no es tóxica para los animales; sin embargo, está incluida dentro de los productos que son probablemente causa de cáncer por la Organización Mundial de la Salud, “y ahora sabemos que penetra en los tejidos de la planta y llega a los alimentos”.

Con este estudio se muestra que las tortillas elaboradas artesanalmente reflejaron un nivel menor de material transgénico que las industriales, lo que puede indicar sólo dos posibilidades, la primera es que se utilizó harina para su elaboración -en el ciento por ciento de las harinas industriales hay transgénes-  o la segunda es que el maíz puede estar contaminado, cosa muy poco probable, según la experta.

Sobre las etiquetas que actualmente tienen algunos productos en donde se dice si son o no transgénicos, la doctora de la UNAM precisó que con los resultados de la investigación se confirma que no es fiable dicha leyenda, pues en el trabajo         que realizó se confirma que la mitad de los productos estaban etiquetados como libres de transgénicos, sin embargo dieron positivo a las pruebas. La especialista menciona que es un indicio de que los protocolos para separar el maíz convencional del transgénico tienen fallas.

Si bien es cierto que no se ha comprobado un daño por estos materiales, “cuando se trata de la salud siempre hay que aplicar el principio precautorio”, dijo la doctora Álvarez-Buylla.

Diana Águila

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025