Noticia del día

Ejidatarios de Campeche denuncian hostigamiento y criminalización de Fonatur

Publicado por
Lenin Patiño

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) hostiga, presiona y criminaliza a quienes piden transparentar la construcción del Tren Maya y las demandas contra la empresa Barrientos y Asociados (contratada por la institución para el megaproyecto federal), denunciaron ejidatarios de la localidad Don Samuel, ubicada en el municipio de Escárcega, Campeche.

La ejidataria María Elena Hernández Hernández señaló en conferencia de prensa que en mayo de 2021 se denunció a la citada compañía por violaciones a derechos humanos y extorsión. Desde entonces, Fonatur no responde las solicitudes de información sobre el procedimiento jurídico, el juzgado encargado del caso y la etapa del proceso contra Barrientos y Asociados.

“Fonatur ha expuesto parte de las pruebas que se encuentran dentro de las denuncias que los diferentes comisarios presentaron. Y esta exposición de pruebas nos pone en riesgo y también en un estado de vulnerabilidad”, acusó la ejidataria.

Asimismo, Hernández Hernández indicó que integrantes de Fonatur visitan a comisarios ejidales para presionarlos bajo el argumento de que la empresa Barrientos y Asociados los demandó. Por ello, los habitantes de Don Samuel exigen al Estado mexicano garantizar la seguridad para quienes denuncian la corrupción en los ejidos.

“El desalojo de los compañeros es otro problema. En diferentes ejidos, los van visitando de uno en uno y les dicen que el otro ya firmó y que son invasores, que se tienen que salir y que si van con un juez no van a hacer nada”, dijo.

Por su parte, el ingeniero Román Ochoa Rosado, también poblador de Don Samuel, agregó que se le ha pedido a Fonatur datos acerca del Tren Maya como el ancho de las vías y los pasos para personas y vehículos en los ejidos, sin embargo, la institución únicamente responde que se tomaran las hectáreas necesarias para el proyecto.

“La situación con el Tren Maya es que hay una falta clara de debido proceso en la convocatoria a asambleas, en el manejo de las asambleas en los diferentes ejidos y en la falta de participación de diversos poblados, más allá de lo que digan los comisarios. Vaya, los pobladores no están siendo tomados en cuenta”, aseveró Ochoa Rosado.

Te puede interesar: Indígenas no negociarán individualmente asuntos relacionados con el Tren Maya

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025