Detecta Función Pública irregularidades por 544 millones de pesos en 2019

Publicado por
Zósimo Camacho

La Secretaría de la Función Pública (SFP) encontró irregularidades por más de 544 millones de pesos en el ejercicio de los programas prioritarios del gobierno federal durante 2019. La dependencia realizó 2 mil 401 auditorías y emitió 10 mi 600 observaciones, revela el Segundo Informe de Gobierno que rinde el Poder Ejecutivo al Congreso de la Unión este 1 de septiembre.

El documento señala que el “combate frontal a las causas y efectos de la corrupción” es el “principal compromiso por el que votaron los mexicanos”. En ese sentido, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador instrumentó una “nueva visión fiscalizadora que fue más allá de la auditoría e incluyó por primera vez labores de prevención, asignación de responsabilidades y mejora de procesos, con el objetivo de asegurar que los recursos públicos se ejerzan con base en una nueva ética pública”.

De acuerdo con el Informe, la SFP realizó dos visitas de control a 24 de los 25 programas prioritarios del gobierno federal, que ejercieron recursos por más de 255 mil millones de pesos. Además de la detección de las irregularidades por 544 millones 800 mil pesos, emitió “recomendaciones para mejorar los mecanismos de control interno y prevenir actos de corrupción”.

También se auditaron recursos ejercidos en 2018, es decir, el último año de gobierno de Enrique Peña Nieto. Ahí se identificó, según el documento, que “se derrocharon recursos que debieron emplearse en el bienestar de la población. En todos los casos se iniciaron los procesos sancionatorios correspondientes.

Entre los casos de corrupción del sexenio pasado detectados se encuentra la construcción de la carretera Puerto Vallarta-Manzanillo, donde se realizó el desvío en el trazo de la carretera “con el único objetivo de liberar terrenos junto a la playa para un desarrollador turístico”.

Otro de los casos es el de la obra carretera de Amozoc-Perote y el libramiento de Perote en Veracruz. En ambos proyectos se identificaron sobrecostos “por errores constructivos injustificables” por 1 mil 442 millones de pesos.

También destaca un desfalco en 2018 en perjuicio del Instituto de Administración y Avalúo de Bienes Nacionales (Indaabin) por 940 millones de pesos.

Otro asunto es el del cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco. La SFP identificó irregularidades por 19 mil millones de pesos.

Según el Informe, la política anticorrupción del gobierno federal consta de cinco ejes: “1) Ciudadanizacio?n del combate a la corrupcio?n y a la impunidad; 2) Democratizacio?n de las tecnologi?as; 3) Proteccio?n a los ciudadanos alertadores internos y externos de la corrupcio?n; 4) Relanzamiento del servicio profesional de carrera y 5) Austeridad Republicana, fiscalizacio?n y evaluacio?n de la gestio?n pu?blica”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025