Noticia del día

Desaprobación de EPN, por violencia, corrupción y políticas impopulares

Publicado por
Aseneth Hernández

Siete de cada diez electores, es decir el 71 por ciento de los que acudieron a las urnas en las elecciones del 1 de julio pasado, dijeron desaprobar la forma en que el presidente, Enrique Peña Nieto (EPN), realiza su trabajo y sólo 24 por ciento de los ciudadanos estuvo de acuerdo con su mandato.

De acuerdo con la Carta paramétrica: ¿estaba el presidente en la boleta del 1 de julio?, es la primera vez que un presidente registra un porcentaje tan alto de desaprobación. Al finalizar su mandato, en 2006, Vicente Fox tuvo 19 por ciento de desaprobación y 62 por ciento de aprobación; mientras que Felipe Calderón, en 2012, tuvo una desaprobación de 35 por ciento y 61 de aprobación.

Al respecto, el director de Parametría, Francisco Abundis Luna, dijo en entrevista con Contralínea que ninguna de las administraciones anteriores tuvo los mismos niveles de visibilidad que la de Enrique Peña Nieto. Esto se debe a que en el último sexenio las redes sociales, la comunicación inmediata y los niveles de transparencia fueron los instrumentos principales para evidenciar todo lo que acontecía, como la corrupción.

Algunos sucesos que provocaron “un gran deterioro de la imagen presidencial” fueron: la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, el gazolinazo y las reformas estructurales, menciona el director de Parametría.

“Las elecciones son instrumentos que puede utilizar la ciudadanía para castigar o premiar el desempeño de los gobiernos”, según la Carta. Los resultados preliminares de las elecciones arrojan que en estos comicios hubo mayor alternancia en cargos públicos, es decir, que el partido electo fue distinto al que se encontraba en el poder.

Por otro lado, en la gestión de los gobernadores se detectó que el 58 por ciento de los votantes desaprobó el trabajo realizado por los ejecutivos locales y sólo el 37 por ciento lo aprobó.

Aseneth Hernández

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025