Categorías: Noticia del día

Derechos humanos en Oaxaca, observados por la ONU

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

Cuatro casos centraron el interés de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) en Oaxaca, que del 23 al 25 de mayo realizó una misión en la que participaron Jan Jarab, representante de la ONU-DH en México, y dos oficiales de derechos humanos.

A través de un comunicado, la ONU-DH informó que los defensores visitaron a Librado Baños, defensor de derechos humanos, quien cuenta con una opinión del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU y actualmente sufre de una situación de salud precaria.

En el documento A/HRC/WGAD/2015, la ONU-DH expuso (en junio de 2015) que el arresto y la continua privación de libertad de Baños Rodríguez “son arbitrarios”. Consideró que Baños Rodríguez “es un defensor de derechos humanos que defiende los derechos de las comunidades indígenas mixtecos, amuzgos, chatinos y afro-descendientes; particularmente sus derechos económicos, sociales y culturales. Ha sido sujeto a diversas agresiones y a actos de hostigamiento e intimidación, incluyendo detenciones previas, tortura, golpes y amenazas de muerte contra él y contra su esposa. Como resultado, el Grupo de Trabajo considera que su arresto, detención y actual procesamiento han sido designados como actos de retaliación y represalia por su activa defensa de los derechos de la población indígena y afrodescendiente de la región”.

Los oficiales también visitaron a Teófilo García en el centro penitenciario de Santa María Ixcotel, quien fue detenido en 2013 y cuyo caso está siendo documentando por la Oficina.

Sostuvieron encuentros con familiares y víctimas del enfrentamiento de Nochixtlán para dar seguimiento a la información recibida sobre el desarrollo de la investigación del caso, las necesidades de las víctimas y los nuevos incidentes de seguridad en Nochixtlán.

El 19 de junio de 2016 llegaron policías de todos los niveles de gobierno a Asunción Nochixtlán, Oaxaca, para tratar de “reventar” uno de los bloqueos del magisterio y la sociedad civil, en exigencia a la revisión de la reforma educativa. El operativo dejó ocho muertos y más de cien heridos.

Finalmente, el equipo presenció una sesión del proceso de consulta sobre el derecho humano al agua a los pueblos indígenas de la comunidad de San Jacinto Ocotlán organizada por la Conagua.

Además, se reunieron se reunieron con el Secretario de Gobernación del Estado, Héctor Mafud Mafud, con el Fiscal del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, con integrantes de la defensoría del estado de Oaxaca y con representantes de la sociedad civil.

Érika Ramírez

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025