Categorías: Noticia del díaSemana

Denuncian desaparición forzada de Leticia Galarza, miembro de la Liga Comunista

Publicado por

Familiares y organizaciones de derechos humanos interpondrán una denuncia  ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la desaparición forzada de la activista María Leticia Galarza Campos, integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre, desaparecida el 5 de enero de 1978 en la, ahora, Ciudad de México.

Los hechos se denunciarán los próximos 28 y 29 de septiembre, anunció Judith Galarza Campos, hermana de la víctima e integrante de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Fedefam); ello porque en el pasado no contaban “con pruebas factibles y fehacientes que demostraran que ellos [el Estado] se la llevaron, que ellos son responsables y que su desaparición fue un delito de lesa humanidad”.

Fue hasta 2004 cuando un grupo de investigadores –que tuvo acceso al expediente del Archivo General de la Nación– localizó documentos correspondientes a la detención y  desaparición de María Leticia, en los cuales no se señalaban responsables, pero sí había un domicilio inexacto donde ocurrió la detención, así  como “una foto que mostraba claras huellas de tortura. La expresión de la cara de mi hermana lo demuestra”.

María Leticia Galarza Campos nació el 9 de febrero de 1953 en Ciudad Juárez, Chihuahua. Fue militante de la Liga Comunista 23 de septiembre, en donde inició su formación política a inicios de la década de 1970, con el objetivo de  generar “un cambio de sistema, por una sociedad justa”.

Comienza la persecución política. Ante esto, en 1975 Leticia fue trasladada a la capital del país, ya que la habían identificado como integrante de la Liga y su vida corría peligro. En 1976, David Jiménez Sarmientos, su pareja y dirigente  de la organización comunista, fue asesinado.

El 15 de enero de 1977, Leticia tuvo una hija a quien tuvo que dejar a cargo de la familia Cartagena López, debido al hostigamiento y represión política que estaba viviendo. María Leticia fue desaparecida antes de que pudiera reencontrarse con su hija.

De acuerdo con la documentación hallada en el Archivo General de la Nación, Leticia fue detenida el 5 de enero de 1978 en el domicilio: Norte 94, Oriente 101, Colonia Gertrudis Sánchez, en el entonces Distrito Federal, a las 12:30 horas.

Con tan sólo 26 años de edad, los cuerpos policiacos llegaron a la casa de Leticia y “se llevaron fotos, documentos oficiales; todo lo que pudieron se llevaron, nos quedamos sin ningún papel oficial de Leticia y de la familia”, dijo la hermana.

Por ello, solicitó la solidaridad de todas y todos “para que nos acompañen a nuestra tarea de exigir verdad, justicia y reparación integral para Leticia y todas y todos los detenidos desaparecidos de México”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025