Noticia del día

Denuncian desabasto de medicinas contra el cáncer en San Luis Potosí

Publicado por
Lenin Patiño

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) habría desacatado una orden judicial que, desde el pasado junio, obliga a las autoridades a dotar todos los medicamentos necesarios para los tratamientos contra el cáncer del Hospital Central Doctor Ignacio Morones Prieto, ubicado en San Luis Potosí. Y es que según el colectivo Cero Desabasto y la organización Renace San Luis Potosí, no se han entregado los fármacos en su totalidad.

 

Mediante un comunicado, denuncian que el Insabi informó sobre la entrega de medicamentos oncológicos en la citada unidad médica, sin embargo, éstos no llegan de forma íntegra y constante. “La problemática del desabasto de medicamentos no se ha resuelto. A pesar de los esfuerzos, miles de personas en el país siguen sin contar con los medicamentos necesarios para tratar sus padecimientos, lo que ha provocado que esté en riesgo su salud, y su vida”.

 

En junio de 2021, el colectivo presentó dos amparos indirectos con la finalidad de que el INSABI, la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los Servicios de Salud de San Luis Potosí abastezcan de medicamentos contra el cáncer al referido hospital. Ambos fueron turnados al Juzgado Cuarto y Octavo de Distrito, donde se otorgó la suspensión de plano, a efecto de que las autoridades dotaran en su totalidad los fármacos.

 

El abasto de medicamentos continúa: Ssa

 

A lo largo del año, el gobierno federal ha comprado 294 millones 945 mil 909 medicamentos (divididos en 1 mil 840 claves), informó Jorge Carlos Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud (Ssa), durante la conferencia presidencial de este martes.

 

Entre el 9 y 13 de agosto, nueve instituciones médicas recibieron 29 millones 273 mil 110 medicamentos en respuesta a 6 mil 62 órdenes de suministro generadas, según datos de la Ssa. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue quien más insumos recibió en dicho lapso: 147 millones 186 mil 628 piezas.

 

Alcocer Varela también señaló que el costo de la adquisición de estos fármacos  asciende a los 76 mil 969 millones de pesos; en total se negocia con 335 proveedores de 14 países. La nueva estrategia de órdenes de suministro en el sector salud permitió un ahorro de 18 mil 919 millones de pesos.

Te puede interesar: Con UNOPS, México ha comprado más de 720 millones de medicinas

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025