Categorías: Noticia del día

Décadas de políticas restrictivas impidieron crecimiento económico en México

Publicado por
Fabian Vega

Aun cuando la agencia de calificación de crédito mexicana HR Ratings reportó un mejor desempeño económico para México en los últimos trimestres, existe “una debilidad marcada y profunda en la productividad, que restringe toda posibilidad de crecimiento”, explica a Contralínea el doctor en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Raúl Porras Rivera.

El miembro del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEC) de la UNAM, expresa que el control de los precios ha sido el principal mecanismo encargado de frenar la aplicación de una política adecuada de producción, la cual incentive la inversión y a la vez genere empleos dignos y estables para la población.

 “La política monetaria actual, desde la autonomía del Banco de México que se le otorga en 1993, tiene la misión de controlar precios y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público [SHCP] debería incentivar la producción. No desatan una dinámica de crecimiento sostenido porque hay una contención en el control de precios.”

Sin embargo, “la dinámica de precios va relacionada con el crecimiento de la economía, es una relación aritmética entre la producción y los precios”, ya que “si tú estás produciendo, lo que te conviene es que el precio aumente”.

Al tratarse de una variable que resulta proporcional, el doctor en economía encuentra que existe una “debilidad marcada y profunda en la productividad, pudiera ser estructural, dadas las políticas restrictivas que han implementado tanto el Banco de México como la Secretaría de Hacienda”.

De acuerdo con el académico la falta de incentivos que permitan hacer crecer a la economía del país mediante inversión pública y privada, la balanza comercial (importaciones y exportaciones) es otro de los factores que genera debilidad.

Como solución a esta problemática, Porras propone una dinamización de la productividad puesto que “no se puede mantener un rictus económico con control de precios y crecimiento de tu consumo sin presionar a tu planta productiva”.

Y esto es algo de lo que carece la economía de México puesto que no “logra generar [una] planta productiva formal” frente a un sector informal que despunta. “Al parecer el nuevo gabinete electo sí está pensando hacia este sentido: que es necesario dinamizar la economía”.

Fabián Vega

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025