Noticia del día

De 2001 a 2018, Conacyt dio $45.6 mil millones a Ford, IBM, LG…

Publicado por
Nancy Flores

Al presentar los logros y retos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, su directora general María Elena Álvarez-Buylla Roces indicó que en los gobiernos neoliberales se gestó un Conacyt paralelo en las sombras que hacía transferencias millonarias a favor de intereses creados, a costa del dinero público. Ahora, por el contrario, afirmó que se promueve la investigación científica y académica, y se busca que sea una entidad pública estratégica y transversal.

La científica señaló que entre 2001 y 2018 se entregaron 45 mil 643 millones de pesos del erario de la nación al sector privado, especialmente a trasnacionales como Ford, IBM, Schneider, LG, Motorola, Nissan, Whirpool, entre otras.

Recordó que los 91 fideicomisos con los que se operó ese saqueo se fueron gestando desde la Presidencia de Vicente Fox, y ya en el gobierno de Felipe Calderón se intensificaron las entregas de dinero público a la iniciativa privada trasnacional. Al respecto, aseveró que sistemáticamente se generaban subejercicios en el Conacyt que estaban acumulados en esos fideicomisos, y que no les dio tiempo de repartirlos a las trasnacionales porque se dio el cambio de gobierno.

Una vez que llegó Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia, la doctora Álvarez-Buylla Roces aseguró que se frenó ese dispendio y se habló con los 32 entidades, porque éstas también participaban en igual número de fideicomisos, para que ya no se dieran esas entregas de recursos.

Sobre el patrimonio que se había amasado en los fideicomisos, indicó que 21 mil 853 millones de pesos se regresaron a la Tesorería de la Federación: 14 mil 202 millones correspondientes a pasivos y 7 mil 651 millones que se recuperaron de proyectos insolventes. 

Acerca de los 35 fideicomisos llamados Fomix, indicó que hubo gran cantidad de dispendio en proyectos e infraestructura sin incidencia, a los que calificó como elefantes blancos. El gasto, dijo, fue de más de 14 mil millones de pesos.

Además, expuso cómo se encontraba la privatización de la educación, pues una de las vocaciones del Conacyt es apoyar a los estudiantes: la tendencia privatizadora de posgrado derivó en que el 64 por ciento de la matrícula estaba privatizada (36 por ciento pública); asimismo, el 26 por ciento de los posgrados públicos cobraban colegiaturas; y las becas del Conacyt fueron utilizadas como señuelos. Por ello, se busca generar un nuevo posgrado al recuperar el sistema público y destinar 32 mil 164 millones de pesos en becas.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025