Categorías: Noticia del día

Cuestionan ante CIDH que el procurador se convierta en primer fiscal

Publicado por
Zósimo Camacho

 

Defensores de derechos humanos reprueban en audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el “pase automático” que se pretende dar al procurador general de la República para que se convierta en el primer fiscal general de la nación.

El sistema de procuración de justicia mexicano es dependiente del Poder Ejecutivo, corrupto e impune, señalan representantes del colectivo #FiscaliaQueSirva ante la CIDH. Por ello, advierten de la necesidad de garantizar la autonomía e independencia de la próxima Fiscalía General de la Nación.

La audiencia “Situación de independencia y autonomía del sistema de procuración de justicia en México”, se realizó este viernes 17, en el marco del 161 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en, la ciudad de Washington, DC. El colectivo #FiscalíaQueSirva expuso que la transición de la Procuraduría General de la República a la Fiscalía General de la República debe garantizar efectivamente un mejor acceso a la justicia en México.

En México la procuración de justicia se sigue administrando con criterios políticos, dijeron los integrantes de #FiscalíaQueSiva. Esta condición de dependencia del Poder Ejecutivo permite un uso discrecional de la persecución penal y es la misma que impide su transformación a una institución con autonomía, independencia y capacidad técnica.

En la audiencia el colectivo #FiscalíaQueSirva hizo hincapié en la necesidad de que la próxima Fiscalía sea una institución autónoma e independiente, el cual es un modelo óptimo para países con debilidad institucional y redes de corrupción enquistadas en instituciones públicas.

Por ello, el colectivo solicitó a la CIDH que exhorte al Estado mexicano a que:

“Derogue el pase automático del titular de la PGR como primer Fiscal General, contenido en el artículo transitorio Décimo Sexto constitucional.

“Regule un servicio profesional de carrera fiscal, que resuelva el problema del pase automático de todo el personal de la PGR a la FGR, de modo que se integren a la nueva institución quienes superen una evaluación satisfactoria de sus capacidades y desempeño. Para ella se requerirá reformar el contenido del artículo transitorio Décimo Noveno constitucional.

“Promueva a través de la instalación de mesas de discusión en el Senado de la República, con la participación de todos los actores interesados, el debate técnico, informado, y participativo, del modelo institucional de la nueva Fiscalía General de la República que debe plasmarse en la legislación secundaria, teniendo en cuenta las garantías y estándares internacionales ya mencionados.”

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025