
Cien kioscos de internación automatizada entraron en operaciones este mes de abril en los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México, Cancún y Los Cabos. Un total de 7.6 millones de dólares (unos 139 millones de pesos) fue empleado para la modificación del sistema de atención a pasajeros internacionales, provenientes de países que no requieren visa.
En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y en el Aeropuerto Internacional de Cancún fueron colocados 40 kioscos respectivamente, y en el Aeropuerto Internacional de Los Cabos, 20 más. Estos tres aeropuertos recibieron en 2017 el 75 por ciento del total de pasajeros a nivel nacional, es decir, 34 mil 150 pasajeros internacionales.
El nuevo sistema para el Registro Automatizado de Internación de Pasajeros sustituye el trabajo de agentes migratorios por tecnología automatizada. En palabras Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, la instalación de kioscos cuadruplica la capacidad de atención por cada agente. El nuevo sistema permitirá el ingreso diario promedio de 48 mil pasajeros, según afirmó Flora Patricia, subsecretaria de Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.
Los kioscos capturan automáticamente datos biométricos, huellas digitales y pasaporte de los pasajeros.
En México, desde diciembre de 2015, entró en vigor un nuevo formato de pasaporte, la Libreta “G” Prima, que incluye la captura de datos biométricos como requisito de tramitación. Los pasaportes biométricos contienen una lámina de policarbonato con un circuito electrónico: un micro chip que contiene duplicada la información del pasaporte y los datos biométricos del propietario, como las huellas digitales de los 10 dedos y la imagen facial.
La instalación de kioscos estuvo a cargo de las secretarías de Turismo (Sectur), de Gobernación (Segob) y de Comunicaciones y Transportes (SCT), en colaboración con el Instituto Nacional de Migración (INM), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y los Grupos Aeroportuarios del Sureste y del Pacífico.
Alba Olea
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.