Categorías: Noticia del día

Crimen organizado mexicano paga en bitcoins piratería china

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

El crimen organizado mexicano ha recurrido al uso de bitcoins –una criptodivisa o moneda virtual extremadamente encriptada que permite ocultar el origen y el destino del dinero y que escapa al control de gobiernos y bancos–, revela el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Al analizar la operación del lavado de dinero basado en el comercio, señala que el bitcoin es muy popular en los negocios subterráneos que se realizan en China. Y es ahí donde observa la participación de las organizaciones criminales trasnacionales involucradas en el negocio de las mercancías falsificadas.

En su informe 2016 National drug threat assessment summary, desclasificado en noviembre pasado, refiere que el lavado de dinero se solía hacer por transferencia bancaria o uso de dinero en efectivo a granel, proveniente de Estados Unidos, pero esto ha cambiado.

 “La popularidad subterránea del bitcoin en China hace suponer que se incremente la actividad del lavado de dinero basado en el comercio”. Agrega que “en México y Suramérica, las organizaciones criminales son reembolsadas ??inmediatamente en moneda local, y los productos falsificados son enviados a los hombres de negocios para la venta en esos países”.

Según el Departamento de Justicia, el auge del bitcoin en el país asiático se debe a que “puede ser utilizado para transferir anónimamente valor en ultramar, eludiendo los controles de capital que instrumenta el gobierno chino. Los chinos que se dedican a generar y vender productos falsificados y que utilizan sistemas de lavado de dinero aceptan bitcoin, lo que sin duda facilitará el proceso de lavado para muchas organizaciones criminales trasnacionales”.

El análisis refiere que, “en la actualidad, el crimen organizado se enfrenta al escrutinio de los bancos estadunidenses cuando envían dinero desde Estados Unidos a fabricantes ilícitos en China. Sin embargo, una organización criminal puede comprar bitcoin a través de un intermediario financiero licenciado sin levantar sospechas y sin generar escrutinio adicional al transferir el bitcoin a China”.

Añade que “muchas organizaciones criminales también pueden comprar bitcoins de personas que los ofertan en internet sin licencia como operadores de servicios financieros. Por lo tanto, podrán convertir su producto de dinero en efectivo a bitcoin y comprar productos falsificados, mientras eluden las instituciones financieras formales”.

Nancy Flores

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025